fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

UNAM busca convertir CO2 en combustible

Las grandes cantidades de dióxido de carbono que son emitidas día con día, especialmente a nivel industrial, tienen un grave impacto para el planeta y el medio ambiente.

Heriberto Pfeiffer Perea, investigador del Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM, ha trabajado en la creación de materiales, a base de cerámicos, que sean capaces de capturar el dióxido de carbono.

Su propuesta consta en realizar un sistema de ingeniería que permita enviar el gas proveniente de las grandes maquinarias que emplean combustibles fósiles, tales como el carbón, la gasolina o petróleo, y así aprovechar la energía térmica para capturarlo y regenerarlo.

co2_contenido2

El proceso consiste en capturar el CO2 por medio de materiales cerámicos, que mediante un proceso químico se solidifican. Posteriormente, estos deberán reaccionar con un gas de efecto invernadero (como el metano o el CO2).

Ante esta reacción, se crea un gas de síntesis que  es una mezcla de hidrógeno y monóxido de carbono que se puede convertir en un combustible limpio o en una fuente de hidrógeno.

La efectividad de los materiales cerámicos es puesta a prueba en distintas condiciones de temperatura, presión, flujo y concentración. De esta manera, los investigadores han considerado que el material es resistente a temperaturas altas de hasta 800 grados centígrados en comparación con otros materiales que también pueden capturar CO2 como las membranas poliméricas o las soluciones de aminas que sólo llegan a los 90 grados centígrados.

co2_contenido1

Los materiales desarrollados en los laboratorios de la Máxima Casa de Estudios han demostrado ser una solución viable. En este sentido, los resultados de la investigación han arrojado que el proceso puede tener más de 50 ciclos  y una eficiencia de hasta el 95%.

Actualmente el doctor Heriberto Pfeiffer busca patentar esta investigación ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual.

Fuente. Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags