Un árbol del ICML se convierte en Patrimonio Cultural de la UNAM
En marzo del 2021 se plantó un árbol de orquídea en el jardín central del Instituto de ciencias del Mar y Limnología, en Ciudad Universitaria, en conjunto con una placa que simboliza el inicio de la contingencia sanitaria por CoviD y hoy, han sido reconocidos y registrados como Patrimonio Cultural de la UNAM.

En marzo del 2021 se plantó un árbol de orquídea en el jardín central del Instituto de ciencias del Mar y Limnología (ICML), en Ciudad Universitaria, en conjunto con una placa que simboliza el inicio de la contingencia sanitaria por CoviD y hoy, han sido reconocidos y registrados como Patrimonio Cultural de la UNAM.
Como petición del ICML y el dictamen a cargo del Comité de Catalogación del Patrimonio Cultural de la UNAM, se concluyó que, por mayoría de votos, el árbol y la placa cuentan con los atributos y valores necesarios para ser reconocidos con tal distinción.
Con este registro, el Instituto adquiere el compromiso de preservar este bien patrimonial, así como difundir su existencia y significado en la comunidad universitaria como a nivel nacional, cita el dictamen.
El directo del ICML, Carlos Robinson, resaltó que la comunidad del Instituto buscará proteger y difundir dicho acto de memoria, con la intención de dimensionar el impacto que una pandemia de este tipo tuvo en la rutina diaria, así como el proceso de construcción de una nueva realidad.
Fuente: Gaceta UNAM