fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Se refuerza la teoría de que la vida en la Tierra vino del espacio

El pasado 21 de marzo científicos japoneses realizaron un estudio en el que aseguran haber encontrado la molécula clave para descubrir el origen de la vida en unas muestras tomadas del asteroide Ryugu.

El pasado 21 de marzo científicos japoneses realizaron un estudio en el que aseguran haber encontrado la molécula clave para descubrir el origen de la vida en unas muestras tomadas del asteroide Ryugu.

En el asteroide fue hallada vitamina B3 (también llamada niacina o ácido nicotínico), un hallazgo que respalda la teoría de que la vida en nuestro planeta pudo tener un origen extraterrestre.

Para los investigadores del Laboratorio de Astrobiología de la UNAM, Patricia Núñez y Roberto Vázquez, se trata de un gran avance, pues es la muestra más pura y antigua a la que se ha tenido acceso en toda la historia.

Ya se habían encontrado compuestos y moléculas orgánicas en meteoritos, incluyendo al uracilo, pero siempre quedaba la duda porque se trata de cuerpos que cayeron a la Tierra, algunos incluso datan de hace miles de años, por lo que pudieron haberse contaminado con material orgánico debido a la presencia de vida en nuestro planeta, comentó.

Ryugu es un asteroide de unos 900 metros de diámetro que orbita entre Marte y la Tierra, a unos 100,000 kilómetros de nuestro planeta, y es tan viejo como los orígenes del sistema solar, hace unos 4,500 millones de años.

Los 5.4 gramos que se analizaron fueron recolectados por la nave espacial Hayabusa 2, la cual viajó directamente al asteroide Ryugu y, mediante una explosión controlada, recolectó material suficiente del interior del planetoide para realizar los análisis.

La toma que realizó Hayabusa fue directamente al asteroide tomando muestras en dos zonas, una cerca de la superficie y la otra a cierta profundidad. Para ello, se hizo detonar una carga explosiva que creó un cráter de aproximadamente 15 metros para extraer materia de una zona más interna.

Las muestras fueron encapsuladas allí en el espacio y se trajeron a la Tierra para analizarlas. La posibilidad de contaminación de la muestra por material terrestre queda eliminada con este procedimiento.

El origen de la vida en la Tierra ha sido una incógnita que se ha tratado de explicar a través de los tiempos con distintas teorías. Una de ellas nació a finales del siglo XIX y dicta que los elementos orgánicos necesarios para la vida pudieron venir del espacio y ser transportados a la Tierra por meteoritos, los cuales soltaron microorganismos vivos y esporas que encontraron en los mares terrestres las condiciones adecuadas para evolucionar.

El análisis de esta muestra ha venido a reforzar que los bloques que conforman la vida vinieron a la Tierra desde fuera.

Considero que debe haber mucha más vida de la que pensamos. Se habla también de una zona en el entorno galáctico donde tendríamos las estrellas suficientemente evolucionadas como para tener material que nos sirve para hacer la vida, por ejemplo, el Sol: carbono, oxígeno, nitrógeno, fósforo, comentó Vázquez Meza.

  • Para conocer el estudio puedes visitar el siguiente enlace: https://bit.ly/40uACFi

    Se refuerza la teoría de que la vida en la Tierra vino del espacio

Fuente: Gaceta UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags