Herramientas tecnológicas: valiosas para la medicina
Los profesionales de la medicina recurren cada vez más a las nuevas tecnologías de comunicación para brindar asesoría médica y

Los profesionales de la medicina recurren cada vez más a las nuevas tecnologías de comunicación para brindar asesoría médica y proteger su salud ante la emergencia sanitaria, aseguró Alberto Lifshitz Guinzberg, académico de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.
El también integrante de las academias Nacional de Medicina de México y Mexicana de Cirugía sostuvo que, en la actualidad, se ponen a prueba los conocimientos y habilidades tradicionales de la profesión.
Al participar en el programa “La UNAM Responde”, transmitido por la televisora universitaria, el fundador del Consejo Mexicano de Medicina Interna, dijo:
Hasta hace algunos meses se prejuiciaba la asesoría electrónica o telefónica, porque se ponderaba el contacto personal para poder escucharle el corazón al paciente, los pulmones, tocarle el abdomen; pero ahora esto no siempre es posible.
Por ello, la consulta telefónica, por ejemplo, es un recurso que, a pesar de haber sido satanizado, ahora es una herramienta muy valiosa y todo ello está sufriendo modificaciones.
Alberto Lifshitz Guinzberg manifestó que esta emergencia sanitaria también impacta la forma en que los estudiantes abordan el aprendizaje de la profesión.
Ahora no tienen la seguridad de acercarse a los pacientes, platicar con ellos, emprender el interrogatorio, la conversación, por lo que la falta de práctica en los ciclos clínicos se sustituyó por maniquíes y simuladores electrónicos; es “como aprender a nadar fuera de la alberca”.
Para el especialista es importante tener presente que el trabajador de la salud es humano y además humanitario, benevolente porque busca el bien del otro, y esa es la esencia de la profesión médica; además, humanístico porque también cultiva las humanidades.
Fuente: DGCS