Ciudad Universitaria en dos ruedas

Con el objetivo de que alumnos que ingresaron durante la pandemia a la Máxima Casa de Estudios conocieran los espacios de Ciudad Universitaria, nació el proyecto ¡CU en dos ruedas!, en colaboración del Instituto de Biología, las facultades de Arquitectura, Economía, Ingeniería, Ciencias y las direcciones de Atención a la Comunidad y de Servicios Generales y Movilidad.
Luis Gutiérrez Padilla, subdirector de Proyectos para Comunidades Seguras y Sustentables, aseguró que este evento no se trata de contar la historia de campus. El principal objetivo de esta rodada -dijo- es que profesores y profesoras platiquen a los jóvenes qué pueden hacer, dónde pueden ver una película, una exposición o conocer museos, dónde comer bien, dónde se encuentran los puntos de ingreso a la reserva del Pedregal, es decir: conocer la vida del campus de viva voz de gente hecha en casa.
Por su parte, Luis Zambrano, del Instituto de Biología, manifestó que otro punto importante de esta rodada es que los nuevos estudiantes se den cuenta de que trasladarse en bicicleta es mucho más sencillo que moverse por medio del Pumabus, a pie o en auto.
El Pumabus es un servicio muy funcional, pero como cualquier transporte tiene sus horas pico. Los alumnos en vez de estar esperando pueden moverse por medio de las bicicletas. De igual forma, seguimos en pandemia, en menor medida, pero debemos entender que estar en lugares encerrados y llenos de gente puede promover pequeños brotes de Covid-19. Un sobrecupo de Pumabus no es conveniente y queremos que el uso de bicicleta se promueva como una alternativa para reducir riesgos, agregó Zambrano.
El año pasado ‘¡CU en dos ruedas’! tuvo cuatro fechas y aunque en un principio únicamente se contó con 50 personas las fechas posteriores triplicaron la asistencia: alrededor de 500 universitarios participaron en este evento. Para este año, se espera la asistencia de 300 personas en cada una de las rodadas, que se realizarán el 11 y 25 de septiembre en punto de las 9:00 horas en dos rutas:
• Del Casco Central al Circuito Exterior saliendo desde el lado norte de Rectoría
• Del Centro Cultural al Casco Central saliendo desde la explanada del Museo Universitario de Arte Contemporáneo.
Las recomendaciones para los asistentes (que pueden ser o no de la comunidad universitaria), de acuerdo con Gutiérrez Padilla, es que traigan una botella de agua (habrá servicio para llenar sus recipientes), traer su bicicleta (aunque si lo prefieren se les prestará una), un casco y llenar este formulario.