UNAM inaugura edificio de Innovación Ecotecnológica y Bioenergía

La UNAM inauguró la primera etapa del edificio de Innovación Ecotecnológica y Bioenergía, con el objetivo de analizar la calidad de diversos biocombustibles como leña, briquetas o pellets, para medir el desempeño de dispositivos para generar calor, electricidad o combustibles para el transporte, y realizar simulaciones computarizadas de tecnología eficiente.
Es un inmueble de mil 800 metros cuadrados, ubicado en el Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, campus Morelia, y que alberga el Clúster de Biocombustibles Sólidos, la Unidad de Ecotecnologías y el Laboratorio Nacional de Investigación Ecotecnológica y Sustentabilidad (LANIES).
En esta primera fase, el edificio cuenta con cinco laboratorios: de Biodiésel y Agua; de Innovación y Evaluación de Estufas de Biomasa (LINEB); de Tecnología e Innovación Rural; de Diseño, Modelado y Simulación (LDMS), y de Vivienda Ecotecnológica (VALE).
Además, hay tres grupos de trabajo adicionales: el de Análisis sobre Sustentabilidad y Políticas Públicas de los Biocombustibles Sólidos; sobre Oferta y Demanda de los Recursos Biomásicos; y de Análisis sobre los Impactos de las Ecotecnologías.
Por ejemplo, en el Clúster se llevan a cabo investigaciones para innovar en el uso de biocombustibles para generar calor y electricidad, como la leña, carbón vegetal, pellets, que es un combustible que se obtiene comprimiendo diversos tipos de biomasa como astillas, aserrín o corteza para formar pequeños gránulos que pueden quemarse eficientemente.
En el LINEB se analizan las emisiones de diferentes tipos de estufas eficientes de biomasa, en comparación con los fogones que se usan en el medio rural.
En el Laboratorio de Tecnología e Innovación Rural –ubicado en Pátzcuaro– se desarrolla tecnología con impacto para los pobladores del medio rural, utilizando metodologías participativas (conocidas como innovación centrada en el usuario) y con enfoque de género.
Masera comentó que en este proyecto participan unos 10 investigadores, 15 técnicos académicos y cerca de 30 estudiantes de licenciatura y posgrado.
Está prevista una segunda etapa de construcción, enfocada al estudio e innovación en ecotecnologías para el manejo agrícola y forestal.
Fuente: DGCS de la UNAM
Que tal buen dia dónde se encuentra el laboratorio de tecnología e innovación rural dirección física o medio contacto telefónico nos interesa realizar pruebas de briquetas. De antemano muchas gracias.