Pandemia, una oportunidad para cambiar nuestra relación con el medio ambiente: UNAM

Además de tratarse de un acontecimiento histórico mundial, la pandemia de COVID-19, nos presenta el reto de establecer una nueva relación de respeto con el medio ambiente y la sustentabilidad de los sistemas, así lo consideró Guadalupe Valencia García, coordinadora de Humanidades de la UNAM.
Para la universitaria, este suceso representa una valiosa oportunidad para reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza, lo que hemos hecho con ella y cómo se recupera sin nuestra presencia. Afirmó que estamos ante un virus que llegó para quedarse y que ha puesto nuestro futuro en una disyuntiva.
En este sentido, Valencia García destacó que la actual emergencia sanitaria también ha puesto a prueba nuestra forma de convivir en diversas sociedades.
Una gota de saliva pone freno al descarrilamiento de nuestro tiempo diario, del capitalismo y de la globalidad”, señaló la coordinadora de Humanidades de la UNAM.
Te puede interesar | ¿Ha cambiado tu percepción del tiempo durante la pandemia? La UNAM te explica la razón
Por ahora, la pandemia parece llenarlo todo, afectando incluso el sentido que los días, el calendario y el reloj tienen en nuestra rutina.
Por su parte, Raúl Contreras Román, del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH), puntualizó que el presente es un laboratorio donde se viven experiencias individuales y colectivas que ponen a prueba la convivencia, incluso el aburrimiento.
Este periodo de aislamiento nos hace pensar en un porvenir incierto, y en la falta de estímulos para la vida diaria”, concluyó Contreras Román.
Fuente: Dirección General de Comunicación Social, UNAM
ES el momento que debemos retomar nuestro rumbo mismo que se verá en la calidad de vida que tendrán nuestros hijos y nietos. La sustentabilidad en todas las áreas es lo indicado para que el hombre logre vivir en el planeta que hemos agredido durante tanto tiempo. El problema mayor son los dirigentes de los Países, algunos no entienden los beneficios de respetar nuestro entorno.
No hay que carecer de estímulos para la vida diaria: tener compañía, esposa, pareja, hijos padres y demás familiares, amigos y compañeros de trabajo: aunque no podamos organizar fiestas y emborracharnos. ya se nos oc de ocurrirá una nueva forma saludable de relacionarnos y divertirnos. admirar la naturaleza idear la manera de convivir cuidándonos mutuamente. Admirar el arte, la literatura y demás formas artísticas, claro, de diferente manera a la que estamos hoy acostumbrados. No faltará ingenio, tiempo es el que sobra, aunque no vida.