El rector que marchó con los universitarios

El ingeniero Javier Barros Sierra es una de las figuras más destacadas de la Universidad Nacional Autónoma de México, pues en sus aulas se desempeñó no sólo como estudiante, sino también como profesor y, posteriormente, como su Rector. Justo, mientras ocupó este puesto, fue donde enfrentó acontecimientos de gran relevancia, entre ellos el Movimiento Estudiantil de 1968.
Javier Barros Sierra se desempeñó como ingeniero, matemático, político y escritor, además destacó en el servicio público al convertirse en el primer Secretario de Obras Públicas.
Es originario de la Ciudad de México, sitio en el que nación en el año de 1915 y falleció en 1971. Obtuvo el título de Ingeniero Civil y de maestro en Ciencias por la UNAM. Entre 1966 y 1970 se desempeñó como Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde fundó el Instituto de Ingeniería.
Asimismo, cuando comenzó el sexenio de Gustavo Díaz Ordaz, Javier Barros inició el proyecto de ampliación de Ciudad Universitaria.
Barros Sierra fue profesor y consejero universitario; además de director de la Escuela de Ingeniería. Durante ese cargo promovió la Dirección de Estudios Superiores, dando ocasión a que la Escuela se convirtiera en Facultad. También fue director del Instituto Mexicano del Petróleo.
Se le ha considerado como un hombre adelantado a su época, debido a su lucidez intelectual. Por lo anterior, fue reconocido como hombre profundo y de visión creadora.
El primero de agosto de 1968, Barros Sierra encabezó una manifestación desde Ciudad Universitaria, la cual recorrió Avenida Insurgentes, Félix Cuevas y Avenida Coyoacán. Regresó por Avenida Universidad. En ese punto, ofreció un mensaje, en el que manifestó su inconformidad por la violación a la autonomía de la Máxima Casa de Estudios; así como por los hechos violentos contra los estudiantes.
En el 2010, el Senado de la República le otorgó, de forma póstuma, la Medalla Belisario Domínguez por su labor en defensa de la autonomía y la soberanía de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Fuente: Fundación UNAM
Siempre quise ser estudiante de la UNAM quería Ser Socióloga, Maestra de Música y Clarinetista. No fue posible estudiar lo que yo quería, sino lo que pudiera hacer.
Soy egresada del IPN y me ayudo mucho en mi trayectoria laboral, ahora tengo 62 Años y sigo trabajando, pero creo qué ustedes universitarios no dejen de participar para qué muy pronto la línea dorada incapaz de acomodar las cosas se quede nuevamente hacer Lineamientos que no están funcionando, ahora es muy diferente… Creo yo que no volverán hacer una Masacre como la del 68.
Saludos Cordiales