Manuel Peimbert, el astrónomo de la UNAM

El 95% de los elementos que conforman el universo, aún son desconocidos para el ser humano. Esa, es una de las enseñanzas que ha dejado el estudio de las estrellas y el universo al Dr. Manuel Peimbert.
Manuel Peimbert Sierra nació en la Ciudad de México en 1941. Es egresado de la Facultad de Ciencias de la UNAM; además cuenta con un doctorado por la Universidad de California.
También, es profesor en la misma facultad donde estudió e Investigador Emérito en el Instituto de Astronomía.
A lo largo de su carrera ha realizado diferentes contribuciones en el área de la Astronomía. Por ejemplo, su investigación sobre cómo se forman las estrellas o cuál es su aplicación en la evolución química de las galaxias y del Universo.
Una de sus aportaciones más importantes, la realizó a la edad de 33 años, cuando señaló que el 23% de la masa que existe en el Universo, está conformada por helio y 77% de la misma es hidrógeno.
Actualmente, Manuel Peimbert forma parte de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. Además ocupó el cargo de vicepresidente de la Unión Astronómica Internacional, instancia que actualmente está encabezada por su esposa, la también astrónoma Silvia Torres.
Además forma parte de la Junta de Gobierno de la UNAM y del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República.
Su trabajo de investigación, le ha significado diversos reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de Ciencias y Artes, y el premio de Ciencias de la Academia de la Investigación Científica Arturo Rosenblueth.
También te puede interesar | La astronomía desde México
Fuente: DGCS, UNAM