fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Recomendaciones de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero para grupos vulnerables

Compartir las medidas para disminuir la posibilidad de contagios entre grupos vulnerables..

La Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV) es una Unidad Mixta de Servicio, Investigación y Docencia a cargo de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), especializada en prevenir y reducir los riesgos a la salud relacionados con los viajes.

Su misión ante esta emergencia sanitaria que vive el país, es compartir las medidas para disminuir la posibilidad de contagios entre grupos vulnerables. Es por esto que su titular, el Doctor Jorge Díaz Ramírez, brindó recomendaciones sobre cómo cuidar a los grupos vulnerables del país.

El académico de la Facultad de Medicina, hizo un llamado a procurar vivir temporalmente en lugares donde no se tenga contacto con personas adultas mayores o enfermas; además de extremar la higiene y apoyar a los grupos vulnerables para realizar las compras.

Reiteró que la distancia entre personas sigue siendo clave para que la transmisión del coronavirus no sea alarmante, y resaltó que los jóvenes y adultos presentarán síntomas leves o hasta desapercibidos, “lo que hace fácil la transmisión del virus a sectores más vulnerables”.

Identificar en su comunidad (familia y vecinos) a los adultos mayores o con enfermedades crónicas, y ponerse en contacto con ellos para re abastecer su súper o medicamentos, todo aquello que les permita quedarse en casa, mencionó, Jorge Baruch Díaz, también miembro de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus creada por la UNAM

Finalmente, reiteró que para informarse se debe recurrir siempre a sitios oficiales o aclarar dudas con los expertos.

Fuente: Gaceta UNAM

Únete a la conversación

  1. Martín Cernas Medrano dice:

    Los felicito por estas recomendaciones sencillas de aplicar pero muy importantes para prevenir el contagio de los adultos mayores. Un aplauso y sigan así, al menos durante el tiempo que dure esta etapa de riego de contagio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags