fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

UNAM monitoreará uso de agua en tiempo real

Con la finalidad de mejorar el uso del agua en las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México, fue presentado el Observatorio del Agua.

A través del Programa de Manejo, Uso y Reuso del Agua (Pumagua), este Observatorio trabaja mediante una plataforma digital de acceso abierto, estructurada en las tres áreas: consumo de agua, calidad de la misma y participación social.

En los dos primeros rubros se cuenta con información en tiempo real, que permitirá identificar problemas de manera rápida, como por ejemplo fugas o irregularidades en la dosificación de cloro del agua potable.

monitoreoagua3

Esta herramienta ayudará comunicar incidentes a la Dirección General de Obras y Conservación, así como a entidades y dependencias universitarias.

Luis Álvarez Icaza, director del Instituto de Ingeniería, explicó que la Red Universitaria del Agua reúne a profesionales de distintas especialidades, quienes ven el problema de ese recurso de manera integral.

En cerca de 10 años, Pumagua ha sido una iniciativa muy exitosa al lograr la modificación de prácticas de utilización del agua.

“Se ha hecho una gran labor en la reducción de los volúmenes de agua consumida y otra, muy importante, en la mejora de su calidad”, puntualizó Álvarez Icaza.

monitoreoagua2

Así, el Observatorio del Agua permitirá a cualquier persona acceder a información en torno al volumen, calidad y distribución de agua potable para que conocer lo que ocurre al interior de la UNAM.

Fernando González Villareal, director del Pumagua, recordó que en 2008, se registraba la pérdida del 40% del agua, además la calidad del líquido no permitía su consumo.

En aquel año, del recurso que se extraía de los tres pozos que abastecen al campus, equivalía a 100 litros por segundo, de los cuales la mitad eran desperdiciados.

Actualmente, las pérdidas se han reducido a la mitad o menos y para mejorar el uso del agua, se realizarán cambios de tuberías.

Fuente: Dirección General de Comunicación Social, UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags