Disfruta de la serie Vehículos Lunares en Fundación UNAM
A través del Ciclo de Documentales Jueves de Ciencia podrás vivir la serie: “Vehículos Lunares”, misma que consta de seis episodios que documentan los desafíos de ingeniería del Programa Apolo para poner al hombre en la Luna bajo los títulos: Saturno V; Módulo de Comando; Módulo Lunar; Trajes Espaciales; Computadora de Guía y Control y Rover Lunar.

A través del Ciclo de Documentales Jueves de Ciencia podrás vivir la serie: “Vehículos Lunares”, misma que consta de seis episodios que documentan los desafíos de ingeniería del Programa Apolo para poner al hombre en la Luna bajo los títulos: Saturno V; Módulo de Comando; Módulo Lunar; Trajes Espaciales; Computadora de Guía y Control y Rover Lunar.
El inicio del serial nos da una introducción al proyecto Apolo, éste narra cómo fue el desarrollo del cohete más grande del mundo, el Saturno V, y su influencia en la historia de la exploración del espacio. Los ingenieros que lo diseñaron y construyeron así como los principales problemas a los que se enfrentaron durante su proceso.
El segundo título, aborda cómo fue el desarrollo del Módulo de Comando, el diseño y la construcción para devolver sanos y salvos a los astronautas del programa Apolo, este modelo era una pequeña casa para únicamente 3 astronautas.
Después, nos explican cómo la NASA no pretendía controlar un cohete sino crear un sistema que guiará al cohete a llegar a la luna, el desarrollo de la Computadora de Navegación, utilizando la mejor tecnología de la época con una era del microchip naciente, así como las implicaciones que tenían que enfrentar al llegar a la Luna ya que nadie sabía sobre la superficie en la que iban a aterrizar.
En las penúltima sesión se aborda cómo fue el desarrollo del Módulo Lunar y los desafíos que tuvieron con situaciones como el peso los ingenieros del proyecto.
Otro de los problemas a los que se enfrentaron fueron la creación los Trajes Espaciales, mismo título que cierra el serial, pues para que un ser humano sobreviviera en el entorno Luna, la NASA debía diseñar naves espaciales y máquinas de ese grado de complejidad, pero era muy diferente trabajar con telas.
Puedes verlo a través de la señal de TV UNAM en el 20.1 de televisión abierta, en IZZI canal 20; Totalplay canal 020; Megacable en el canal 120 y Sky, canal 120. También puedes visualizarlo a través de nuestras redes sociales dando click aquí