Entregan premio Fundación UNAM-CFE de Energía 2017

Fundación UNAM, en conjunto con la Comisión Federal de Electricidad, entregaron el Premio Fundación UNAM-CFE de Energía 2017, en su tercera edición.
El presidente del Consejo Consultivo de Fundación UNAM, Dionisio Meade, destacó la necesidad de acercar a la academia con el mercado laboral, y que los jóvenes tengan mayor capacitación y oportunidades para insertarse en los puestos de trabajo.
Asimismo, comentó que esto permite conocer los objetivos y necesidades de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y que la academia les dé respuesta.
Refirió también que durante las tres ediciones del reconocimiento se han presentado cien tesis.
Por su parte, el rector Enrique Graue dijo que México tiene que caminar de forma decidida por la vía de la sustentabilidad, del cuidado del medio ambiente, e impulsar la generación y consumo de energías que no dependan de los hidrocarburos.
Refirió que actualmente, sólo 15 por ciento de la energía que se consume en el país es amigable con el medio ambiente, pero hay capacidad instalada para generar hasta 28 o 30 por ciento, dijo.
Mientras que el director general de la CFE, Jaime Francisco Hernández, indicó que con la apertura del mercado eléctrico en la nación esta empresa tiene que mejorar su eficiencia y fortalecer su competitividad, y para ello es necesario incorporar nueva tecnología y conocimiento de vanguardia.
Este año, apuntó, las tesis se concentraron en aprovechamiento de residuos para la generación de energía; eficiencia energética; energías renovables, y almacenamiento geológico de dióxido de carbono para reducir la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera, entre otros temas.
Los galardonados por sus tesis de licenciatura fueron: Ángel César Tamariz Hernández, Karla Aline López Lara y José Luis Perea Arenas; en maestría: Rodrigo Alarcón Flores, Paulina Carmona Monroy y Héctor González García, y Hoover Mujica Ortega en doctorado.
En esta edición se presentaron 43 tesis que fueron evaluadas bajo los criterios de sostenibilidad integral, innovación, valor social, viabilidad, oportunidades de mercado y uso de nuevas tecnologías.
Fuente: Fundación UNAM