EU, Colombia y Canadá, algunos países de los que la UNAM recibe más estudiantes

De acuerdo con estadísticas de la Coordinación de Relaciones y Asuntos Internacionales (CRAI) de la UNAM, los países de los que la UNAM recibe más estudiantes son: Estados Unidos, Colombia, Canadá, Costa Rica, China, Japón, Corea del Sur, Cuba, Brasil y Alemania.
Asimismo, a nivel posgrado, la UNAM es la institución más solicitada de las 37 que conforman el programa de movilidad de la Red de Macro Universidades de América Latina.
Desde 2005, en que se emitió la primera convocatoria de la Red Macro, se han beneficiado a 1,026 alumnos, de los cuales, 290 (28%) han elegido a la UNAM.
“Ésta es otra muestra de nuestra calidad internacional, reconocida por universidades hermanas latinoamericanas. Es un programa que nos llena de orgullo y que se ha ido consolidando con el tiempo”, afirmó Francisco Trigo, titular de la CRAI.
Un ejemplo de este intercambio lo ofrece Steven Mejía, alumno de la Universidad Cooperativa de Colombia quien, durante 2018, cursó un semestre en la Facultad de Psicología.
“Vine porque la UNAM y esta facultad ocupan los primeros lugares a nivel mundial y de las universidades de habla hispana, incluso por encima de las españolas. Tienen grandes docentes que han aportado mucho a las pruebas psicométricas, las neurociencias y la neuropsicología, que es el área en que me desempeño”, aseguró.
Otra área que trabaja en la internacionalización de la UNAM es el Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE), el cual recibe a alumnos provenientes de 80 países diferentes.
Anualmente abre sus puertas a aproximadamente 1,500 estudiantes, en su mayoría de Estados Unidos y Canadá, aunque en la última década la mitad de su matrícula está conformada por jóvenes de China, Corea del Sur, y Japón.
Fuente: Dirección General de Comunicación Social, UNAM