
La Universidad Nacional Autónoma de México inauguró un telescopio robótico dentro del Observatorio Astronómico Nacional ubicado en la localidad de San Pedro Mártir, en el estado de Baja California.
Este telescopio tendrá la capacidad de detectar luz visible de los destellos de rayos gama, es decir, las explosionas más poderosas del universo. Asimismo, cuenta con un espejo de 60 centímetros de extensión, lo que le permite observar en luz visible tal y como lo hace el ojo humano.
Este aparato fue instalado en colaboración con el Instituto de Astrofísica de Andalucía, España, sumándose así a los tres ya existentes en el Observatorio Nacional.
Se trata del primer instrumento astronómico de su tipo que se estrena en 36 años en todo el mundo. De hecho, este telescopio se une a una red internacional que permitirá la observación del cielo bajo la cobertura de 24 horas continuas.
Cabe recordar que Fundación UNAM, en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad, trabajaron en la instalación de la línea eléctrica; así como de la fibra óptica que permitirá el correcto funcionamiento del Observatorio Astronómico Nacional de San Pedro Mártir.
Fuente: Fundación UNAM