fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

AYUDA A GUERRERO

La FUNAM y la Máxima Casa de Estudios trabajan en mejorar la gestión hidraúlica

Con la finalidad de mejorar y hacer más accesible los servicios de agua potable entre la población, de manera sostenible, es que puso en marcha el Programa de Apoyo al Desarrollo Hidráulico de Oaxaca, Puebla y Tlaxcala.

José Daniel Rocha Guzmán, coordinador Ejecutivo de dicho Programa recuerda que hace tres años arrancó el proyecto con el apoyo de Fundación UNAM y la Fundación Harp Helú, con la finalidad de gestionar recursos hídricos y revertir algunas de las carencias que prevalecen en ocho municipios de estos estados.

mejoraHIDRAULICA3

“El objetivo es lograr que en los municipios en donde tenemos intervención puedan gestionar los recursos de forma eficiente y sustentable con plena participación de la sociedad”, refiere Rocha Guzmán.

En entrevista destacó que un tema prioritario del proyecto en ejecución es evitar la pérdida del líquido vital en fugas, pues gran parte de éste se desperdicia por falta de mantenimiento en los ductos.

mejoraHIDRAULICA4

Refiere que la importancia de la participación de la UNAM en este programa, radica en la credibilidad que la gente tiene en la institución.

“Es un compromiso social muy amplio. Cuando algo falla, no falla un miembro del equipo, falla la UNAM y eso no puede pasar. Ahí está el compromiso y la responsabilidad que tenemos con el proyecto y las personas. Se genera mucha expectativa y existe un gran compromiso social”, afirma Rocha Guzmán.

Reitera que con este programa se va a mejorar la calidad de vida de muchas personas, pues los servicios que la población recibe tendrán mayores niveles de calidad.

mejoraHIDRAULICA5

Hay municipios como en Oaxaca que reciben el líquido una vez al mes y solo por unas cuantas horas, por lo que tienen que comprar agua de pipas, agua embotellada, produciendo un gasto extraordinario.

Sobre la fiscalización de los recursos hidráulicos, dijo, se están creando juntas de aguas municipales a fin de que la ciudadanía vigile la aplicación de los recursos de manera transparente.

“De nada serviría que el Programa de Apoyo al Desarrollo Hidráulico de Oaxaca, Puebla y Tlaxcala baje recursos y no se lleven fiscalizaciones para darle una adecuada continuidad y no se tenga un beneficio permanente para la sociedad”, puntualiza Rocha Guzmán.

mejoraHIDRAULICA2

Finalmente, mencionó que tras la medición de los avances en la mejora de potabilización, saneamiento, transparencia, fiscalización de recursos y participación de la sociedad, se podrá replicar este programa en otros municipios del país.

Fuente: Fundación UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags