fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

México tiene talento para la tecnología

Terminar con el prejuicio de que en México no se tienen las capacidades para desarrollar  nuevas tecnologías, fue el objetivo con el que alumnos de la UNAM participaron en el Sample Return Robot Challenge, organizado por la NASA, en Estados Unidos.

“Nosotros queríamos superar y demostrar a las personas que las tecnologías se pueden desarrollar en el país y que a pesar de que somos estudiantes, y estamos en licenciatura, podemos hacer cosas interesantes”, aseguró Jorge Isaac Cordero Enríquez, uno de los 13 integrantes del equipo Lunambotics.

mexicotieneTALENTO3

El Sample Return Robot Challenge es una competencia que tiene como finalidad proponer un modelo con capacidades similares, o superiores, a las de la sonda espacial Curiosity y que sirva como su reemplazo en el año 2035.

Si bien son pocas las restricciones en la fabricación del robot, se trata de una de las competencias más difíciles de la NASA, que aunado al hecho de combinar el conocimiento y opinión de alumnos de diferentes carreras, la convierten en un verdadero desafío.

“Es un poco difícil al principio porque todos tienen intereses distintos e ideas distintas, pero cuando se tiene un mismo propósito, es fácil”, resaltó Edgar Huerta Hernández, integrante del equipo y alumno de quinto semestre de la carrera de Mecatrónica.

Estos jóvenes tardaron alrededor de 3 meses en la construcción del robot, el cual debía demostrar su capacidad para recolectar muestras del suelo, tarea nada sencilla donde se emplea inteligencia artificial.

“Yo considero que ese no es un tema muy sencillo. Es uno de los temas más complejos. Yo considero que la universidad tiene un buen nivel porque eso se desarrolla con compañeros de posgrado”, puntualizó Huerta Hernández.

Durante el concurso pudieron observar ciertas diferencias con otros equipos. Por ejemplo, en el costo de su robot.

mexicotieneTALENTO2

“De hecho, uno de los sensores que tenía un equipo costaba más que todo nuestro robot. Entonces, si estamos en cierta desventaja con respecto a otros equipos”, reconoció Jorge Isaac Cordero Enríquez.

Sin embargo, lejos de ser un obstáculo, esto les permitió aprender del resto de los participantes y así fomentar los lazos de compañerismo.

“Es muy importante. Jamás había estado en una competencia de este tipo y sobre todo, me ayuda mucho. Para mí, abrió un panorama más grande del que tenía”, resaltó Edgar Huerta Hernández.

Para estos jóvenes, lo que sigue es continuar preparándose, siempre pensando en el futuro, tal y como lo señaló Jorge Isaac Cordero Enríquez.

“Me gustaría estudiar algo en el extranjero pero para regresar a México y pagarle a mi universidad lo mucho que me ha apoyado, y pagarle a mi país. Quiero retribuirle a la sociedad mexicana todo lo que aprenda”.

Apoyemos a la UNAM para “hacer posible lo imposible. Súmate. Asóciate.

Fuente: Fundación UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags