Universitarios irán a Polonia a una misión análoga

Sofía Huerta, estudiante de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y Yessica Reyes, estudiante de la Facultad de Ingeniería e integrantes del equipo UNAM Space, informan de su participación en el Poland Mars Analogue Simulation 2017, que se llevará a cabo del 28 de julio al 13 de agosto en Polonia.
Yessica Reyes explicó que asistirán con el fin de presentar a Rover, un prototipo de robot explorador de Marte. Detalló que esta misión análoga se realiza en colaboración con jóvenes de todo el mundo, cuyos experimentos están enfocados a la asistencia del cuerpo de astronautas en esta misión. Mientras que Sofía Huerta resaltó que irán a representar a la UNAM ante jóvenes de todo el mundo.
El PMAS 2017 tiene como objetivo llevar a cabo una misión de simulación Luna / Marte realista humana, lo que significa tener una tripulación de astronauta analógica completamente aislada, donde todas las comunicaciones del Centro de Apoyo de la Misión con los astronautas se realizarán solamente a través de canales retardados para simular la distancia entre la Tierra y Marte.
Los jóvenes realizarán experimentos geológicos, psicológicos, tecnológicos, biológicos y astronómicos para asegurar que las capacidades que usan para explorar Marte sean seguras, eficientes y sostenibles.
La misión tiene entre sus objetivos realizar investigaciones sólidas sobre el impacto del ambiente en el desempeño de los astronautas durante el trabajo de campo geológico y las operaciones de la misión; interacción robótica humana para apoyar las actividades humanas en una superficie planetaria; psicología y comportamiento de grupos individuales o pequeños de individuos en un ambiente confinado con poca o ninguna interacción externa; crecimiento de plantas en suelo marciano simulado.
Así como aumentar el interés en la exploración espacial al involucrar al público en general en un documental informativo e involucrar a estudiantes y jóvenes profesionales en desafíos interactivos relacionados con misiones y proyectos de ciencia ciudadana.
Fuente: UNAM Global