Universitarios participarán en la final regional del Hult Prize 2019

Un equipo universitario de la Máxima Casa de Estudios busca la creación de programas educativos de formación técnica para que las personas consigan empleos bien remunerados, además de cubrir la demanda de gente capacitada en la variante de aprendizaje de máquinas (Machine Learning), con ello, representará a la UNAM en la final regional del Hult Prize 2019.
La competencia de emprendimiento social universitario más importante, la cual se llevará a cabo del 26 al 28 de abril en Colombia.
Los jóvenes David Navarrete Ugalde, Gustavo Méndez Briones y Paula Moreno-Bello, de las carreras en Ingeniería Industrial y Actuaría de la UNAM, crearon el proyecto Kalpulli.
Uno de los objetivos de Kalpulli es democratizar el acceso a la Inteligencia Artificial (IA), a través de la implementación de cursos a personas que viven en zonas marginadas.
Uno de los principios fundamentales de su propuesta es facilitar la distribución del conocimiento. Planean crear en cada comunidad grupos de 25 o 30 personas, un aula con equipo de cómputo donde un mentor se encargue de las clases, a lo largo de una jornada de seis a ocho horas, durante cinco meses.
Su objetivo es dotarlos de las herramientas necesarias y crear conciencia sobre la importancia de aprender nuevas tecnologías para tener acceso al mercado laboral, “queremos lograr un cambio en el país”, aseguraron los universitarios.
Méndez Briones refirió que en Colombia se enfrentarán a proyectos universitarios de todo el mundo. Finalmente, los emprendedores universitarios aseguraron que representarán a la UNAM con mucho orgullo.
Fuente: Gaceta UNAM