fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Mujeres en puestos directivos: una realidad para todas.

Por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer la UNAM, a través de la Coordinación para la Igualdad de Género de la Universidad (CIGU), organizó los conversatorios virtuales “Apasionadas por el saber” y “Mujeres que inspiran: una conversación con diplomáticas egresadas de la UNAM”, en los que se abordaron distintos temas sobre la igualdad sustantiva de género.

En dichos conversatorios participaron mujeres directoras de escuelas y facultades e integrantes del Servicio Exterior Mexicano para hablar sobre el avance del sector femenino en espacios que anteriormente eran pensados para únicamente varones.

“Para una mujer acceda a puestos directivos implica tomar decisión en las trayectorias de vida. Implica quizá mayores esfuerzos”, mencionó la titular del CIGU, Tamara Martínez Ruíz, quien también recordó que en el 34% de las 97 instancias universitarias hay una mujer en el cargo de dirección.

Directivas de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León y la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, Laura Acosta Torres y Rosa Zárate Grajales coincidieron que la sororidad y solidaridad son esenciales para que las mujeres puedan tener mejores oportunidades y una vida sin violencia.

Por su parte la directora de la FES Iztacala, María del Coro Arizmendi, explicó que el machismo no es algo biológico sino un problema que tiene su raíz en la educación inicial. Por lo que es necesario enseñar que los hombres y mujeres pueden convivir en un ambiente de respeto y bajo los mismos derechos y oportunidades.

La UNAM es una de las primeras universidades en poner atención, y proponer acciones, en temas de igualdad y violencia de género, pero no sólo para dar seguimiento a las denuncias impuestas al respecto, sino para poder evitar y erradicar este tipo de casos dentro de la universidad. Una tarea que ha realizado bien, consideran las directoras de la Facultad de Música, de la Escuela Nacional de Trabajo Social y la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción.

Este esfuerzo de la UNAM la ha convertido en un referente en cambios tanto culturales como sociales, comentó la directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Carola García Calderón.

Una de las mayores limitantes para las mujeres en su desarrollo económico y profesional es la falta de acceso a la educación por su género, creando así una gran vulnerabilidad y desventaja social, afirma la directora de la Faculta de Odontología, Elba Leyva Huerta.

Las mujeres que ya están en puestos directivos deben impulsar su liderazgo para motivar a más mujeres para llegar a estos cargos, mientras los hombres deben comenzar a ver que cada vez son más las mujeres que merecen y tienen el potencial necesario para ocuparlos. Suponen las académicas.

“El ambiente de sororidad se respira en México y en el mundo, porque si una se tropieza la otra la jala, tengamos nuestras redes de apoyo; encontremos mentoras que nos ayuden a perder el miedo a preguntar y a señalar cuando algo no está bien. Cuando se cambia la vida de una mujer, también se cambia la de su familia, la comunidad y así se va haciendo la diferencia, esto debería aplicarse en el ámbito laboral”, agregó Reyna Torres Mendivil, cónsul general de México en Chicago.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags