30% de los museos en el mundo no reabrirá sus puertas

Si bien la pandemia ocasionada por el SARS-CoV-2 causó un impacto en todo y todos, muchos negocios han podido mantener o recuperarse poco a poco, sin embargo, este no fue el caso de los museos, según reportaron las estimaciones del Consejo Internacional de Museos (ICOM), las cuales calculan que entre el 20% y 30% de los recintos cerrados alrededor del mundo no podrán volver a abrir sus puertas, informó la directora del Museo de las Ciencias Universum, María Emilia Beyer Ruiz.
Por la conmemoración del Día Internacional de los Museos, el pasado 18 de mayo, Beyer Ruiz comentó que la pandemia obligó que todos los museos cerrarán sus puertas, 95 mil –según la Unesco-, pero el cierre definitivo de tantos de ellos causará un gran impacto para el patrimonio cultural de la humanidad.
“Hoy, el gremio de museos mexicano está mucho más unido que en las últimas décadas, y eso es importante; pero aun encontrando la unión hemos hallado un profundo abandono de parte de las políticas públicas que podrían habernos ayudado a sobrevivir”, aseguró.
Es importante aprovechar esta situación para reflexionar sobre la relevancia de estos recintos dentro de la sociedad, ya que son espacios de encuentro y debate que albergan cultura, arte, artistas, públicos, creatividad, perspectivas distintas y mucho más, recalcó Amanda de la Garza Mata, directora general de Artes Visuales de la UNAM y del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC).
“Por supuesto son sitios de disfrute, de investigación artística curatorial, y creo que en ese sentido pueden ofrecer esas otras miradas desde una traza que tiene que ver con el arte, con el mundo sensible, y con la experiencia estética que enriquece mucho al pensamiento en lo individual, pero también en lo colectivo”, resaltó.
En esta situación el Universum ha sido uno de los museos que no sólo logró mantenerse en esta pandemia, sino su adaptación dentro del espacio digital permitió que alcanzaran al menos 97 millones de visitas virtuales de marzo a diciembre de 2020, un número que supera por mucho sus visitas presenciales, las cuales van entre 800 mil y un millón anual, detalló Beyer Ruiz.
“Universum explicó en las redes qué es la pandemia, qué son los virus, por qué te sientes así, qué es el insomnio pandémico, esas y otras cosas”.
Por su parte, la directora del MUAC, comentó que ellos nunca habían tenido que cerrar sus puertas antes, y anualmente recibían a cerca de 400 mil visitas, sin embargo, también en esta pandemia su público de redes sociales aumentó, por lo que ahora quieren enfocarse en crear un vínculo con esos nuevos seguidores para no perderlos.
De los mil 789 museos que alberga el país, 130 son universitarios y 27 están a cargo de las UNAM, entre los que están el Museo de Geología, el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, el Museo Universitario del Chopo, el Museo de la Luz, el Museo Universitario de Ciencias y Arte (MUCA), entre otros.
En cuanto al panorama mundial, la Unesco confirmó que en las últimas décadas ha aumentado en gran cantidad la cifra de museos gracias al crecimiento del turismo cultural. Mientras en 1975 se registraban 22 mil museos, en este momento existen 95 mil.
FUENTE: GACETA UNAM