Cien del MUAC, una exposición con 16 años de historia

Para dar la bienvenida a sus espectadores durante su reinicio de actividades presenciales, el Museo de Arte Contemporáneo (MUAC) preparó la exposición “Cien del MUAC”, una especial selección de obras clave, tanto artísticas como documentales, que han sido parte de su acervo durante sus 16 años de vida.
De forma simultánea publicó el catálogo “Cien del Muac”, un material que de igual forma explora el acervo artístico y documental del museo, con el fin de compartir más con los lectores sobre las colecciones que se han presentado en el recinto y que son referentes del imaginario y pensamiento colectivos.
Durante la presentación de esta publicación, realizada a través de Facebook Live del museo, y con la presencia del coordinador de Difusión Cultural de la UNAM, Jorge Volpi, la artista visual y gestora cultural, Magali Lara, la directora del Museo de Arte Carrillo Gil, Tatiana Cuevas, y la directora del MUAC, Amanda de la Garza, se aseguró que dichas obras retratan en gran medida la historia del arte contemporáneo mexicano.
Además, De la Garza aseguró que la publicación de este libro es un logro pandémico, “se planificó antes de la cuarentena, fue un trabajo de manera remota en el que convergieron aportaciones y lecturas del equipo curatorial sobre estas cien piezas, que trazan una arqueología de nuestras colecciones artísticas y documentales en casi 16 años de existencia.”
Volpi aprovechó para recordar que la UNAM cuenta con una gran estructura y patrimonio cultural, incluyendo a CU que es Patrimonio de la Humanidad y al MUAC que ha sido sede de una multiplicidad de posiciones estéticas y de voces, lo que también la da a la Universidad un estatuto distinto en el ámbito de la educación superior.
Así mismo recalcó que este material no sólo da una lectura distinta al orden de la exposición, sino también permite exponer las muestras que ha tenido el museo en estos 16 años, aunado del conocimiento que se comparte a través de él sobre la historia artística mexicana en un contexto cultural, social y político desde 1952.
“Fue un proceso muy consciente de lo que estaba en juego. Se procuró que la colección cubriera un periodo no atendido, vacío. En la actualidad la colección se integra por dos mil 100 obras de más de 300 artistas, 52 fondos documentales y algunas colecciones asociadas, gracias a la cual el espectador puede conocer la práctica artística reciente. No hay acervo de arte contemporáneo como el que ha logrado reunir el MUAC”, explicó Tatiana Cuevas.
Cien del MUAC está planeada para mantenerse abierta al público hasta octubre, siempre respetando el protocolo sanitario que incluye el uso correcto –obligatorio- de cubrebocas, gen para manos, un aforo máximo de 50 personas dentro del museo, entre otros requisitos.
En cuanto al catálogo, puedes adquirirlo en la tienda en línea del MUAC, o bien, descargarlo sin costo AQUÍ