Conoce los Centros de Estudios Mexicanos de la Universidad en Europa y más
studiantes de 18 entidades académicas de la Universidad, habían realizado actividades de movilidad o estudios de posgrado en esas instituciones asiáticas

Como parte de los festejos por la International Week 2021, los diversos coordinadores de los Centros de Estudios Mexicanos (CEM) brindaron la conferencia “Oportunidades de Intercambio en Instituciones de Educación Superior de China”, con el propósito de propiciar mayores oportunidades de aprendizaje e intercambio académico y cultural, entres sus estudiantes y académicos,
El coordinador de Comunicación y Vinculación de China, Raúl López Parra, universitario informó que hasta antes de la pandemia, estudiantes de 18 entidades académicas de la Universidad, habían realizado actividades de movilidad o estudios de posgrado en esas instituciones asiáticas, puesto que actualmente se mantienen convenios con 18 universidades de esa nación, para promover redes académicas e intercambio de alumnos e investigadores.
De igual forma, detalló que esta casa de estudios renovará otros ocho acuerdos y cuenta con dos acuerdos más, celebrados con centros de investigación adjuntos al Consejo de Estado de China: la Academia China de Ciencias Sociales y el Instituto de Relaciones Internacionales Contemporáneas de China.
López Parra expuso que los alumnos, quienes realizaron estudios de posgrado o actividades de movilidad, provinieron de las facultades de: Contaduría y Administración; Química; Psicología; Música; Ingeniería; Filosofía y Letras; Economía; Derecho; Ciencias Políticas y Sociales; Ciencias; Artes y Diseño, además de Arquitectura.
También de la Facultad de Estudios Superiores unidades Iztacala, Cuautitlán, Aragón y Acatlán; así como de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Morelia; y la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción.
UNAM-China es la única representación de la Universidad Nacional en Asia, por lo cual se trabaja para ampliar la vinculación con instituciones de otros países de la región, incluida Oceanía, subrayó López Parra.
UNAM-Alemania
Por su parte, José Alejandro Velázquez Montes, director del CEM UNAM-Alemania dio a conocer que en la Universidad Libre de Berlín, el CEM UNAM-Alemania atiende a una región más amplia que, incluida Alemania, suma 16 países en su área de influencia: Austria, Bélgica, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Hungría, Islandia, Noruega, Países Bajos, Polonia, República Checa, Rumania, Rusia, Suecia y Turquía.
Como Universidad hemos sido muy activos, tenemos una gran movilidad estudiantil, pero si comparamos vemos que ha habido más alumnos de la UNAM que participan en nuestros intercambios, que aquellos estudiantes que vienen a la UNAM provenientes de otras universidades. Por lo tanto, la primera meta ha sido cómo balancear y fortalecer, que tengamos más presencia de alumnos de otras universidades en la UNAM y cómo fomentar un mejor trabajo más creativo con diversos pares, reconoció.
Detalló que entre sus principales funciones están: fomentar la cooperación con las instituciones de educación superior, gobiernos y agencias en el área de influencia; facilitar el desarrollo de programas de doble titulación o grado con instituciones de educación superior; impulsar la internacionalización a través de los programas de movilidad estudiantil y académica; fomentar la enseñanza, evaluación y certificación del español.
UNAM-Francia
A su vez, Federico Fernández Christlieb, director del CEM UNAM-Francia, recordó que esta sede se fundó en 2014, aunque la colaboración entre ambas naciones se remonta a 1867 cuando Gabino Barreda le propuso al presidente Benito Juárez la fundación de la Escuela Nacional Preparatoria.
Hay una serie de modelos franceses que atemperados y climatizados a la segunda mitad del siglo XIX permiten estructurar lo que serán las nuevas instituciones del México independiente. A lo largo del siglo XX hay un gran intercambio académico, de manera que se vincula a la universidad con un proyecto de internacionalización a través de diferentes sedes en el mundo, acotó.
Actualmente, prosiguió, la Universidad tiene 75 convenios vigentes con la Sorbona y diversas instituciones de nivel superior de Francia. Gracias a estos acuerdos existe un flujo importante de estudiantes: aproximadamente 700 de la UNAM viajaron a instituciones de ese país y 500 franceses a la Universidad en los niveles de licenciatura y posgrado. Además de los mil académicos que acudieron a la UNAM para hacer cursos e investigación en conjunto.
Fuente: Gaceta UNAM