fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Urrutia Fucugauchi, de las minas a la extinción de los dinosaurios

Para muchos investigadores el lugar de origen marca la vocación en el estudio, para el Doctor Jaime Urrutia Fucugauchi no fue la excepción.

De madre japonesa y padre mexicano, el Dr. Jaime Urrutia Fucugauchi creció en Chihuahua en la mina de Santa Eulalia, a 10 minutos de la capital, su madre era maestra en el pueblo, su tío doctor y su padre trabajaba en la mina.

Urrutia pasó largas temporadas en el hospital debido a un problema en su pierna, mientras iba a la primaria, situación que lo incentivó a distraerse por medio de la lectura.

jaimeFUCUGAUCHI5

La vida en las minas es muy difícil, a él le tocó vivir de cerca varios accidentes, en especial recuerda un incendio muy fuerte donde fallecieron varias personas, entre ellas un ingeniero encargado de la seguridad.

Su familia materna, salieron de Hiroshima antes de la guerra, corrieron con suerte ya que después de la bomba sólo sobrevivieron dos tíos en Japón.

La intención de la familia Fucugauchi era llegar a Estados Unidos, por lo que viajaron de Japón a China donde vivieron 7 años después llegaron a Filipinas y finalmente se asentaron en México.

Ahí, Jaime estudió hasta la preparatoria y tuvo la intención de estudiar en el Tecnológico de Chihuahua la carrera de Ingeniería Civil, pero su espíritu viajero lo llevó a estudiar a la Máxima Casa de Estudios.

Al principio pensó en ir de Chihuahua a la Ciudad de México en bicicleta, aunque después de prepararse físicamente para el arduo viaje optó por hacerlo en una forma más segura de transporte.

Jaime Urrutia Fucuguachi en la UNAM

En la UNAM se inscribió primero a Ingeniería Electrónica, sin embargo tomaba clases de oyente en otras materias relacionadas con Geofísica, así que cuando se abrió la carrear decidió cambiarse a esta ingeniería de la cual se graduó en 1975, para después realizar una maestría en Física en la Facultad de Ciencias.

Por un tiempo trabajó como dibujante en el Instituto de Geofísica de la UNAM, hasta que viajó a Inglaterra para estudiar un doctorado en la Universidad de Newcastle, etapa donde tuvo la oportunidad de trabajar en grupos internacionales para el estudio de la luna.

jaimeFUCUGAUCHI4

Para el Dr. Urrutia “el salir abre otras oportunidades y esto distingue a la formación científica, enriquece tener otras formas de trabajo” aunque él decidió regresar a México y continuar su trabajo de investigación aquí, señala que la fuga de cerebros mexicanos se debe en muchas ocasiones a la falta de oportunidades y recursos económicos para realizar investigaciones en el país.

“Trabajar en países en desarrollo implica que hay pocos centros de investigación y menor presupuesto, eso va limitando las formas de trabajo, aunque muchos investigadores mexicanos que se quedan en el extranjero apoyan a los alumnos de la UNAM para que vayan a realizar sus estudios allá”.

Como ingeniero geofísico se ha especializado en Paleomagnetismo y Geofísica Nuclear,destacando sus estudios sobre la extinción de los organismos, impactos meteóricos y en especial sobre el cráter de Chicxulub.

Actualmente encabeza la investigación de Chicxulub, cráter relacionado con la extinción de los dinosaurios y que está sumergido en el mar en la península de Yucatán, “El cráter está encerrado y nos es fácil de reconocer, sólo en imágenes de satélites, está oculto y esto ocurre igual que en la luna”.

jaimeFUCUGAUCHI3

Uno de los objetivo de la investigación es tratar de entender lo que sucede con los ecosistemas, para ello se perfora 1 km de roca y se sacan muestras del cráter para su estudio y la relación con la extinción de las especies

“También servirá para estudiar las comunidades de microorganismos y microbios que se han adaptado, ya que son comunidades que quedaron atrapadas en las rocas desde hace millones de años, y esto puede ayudar a entender si los organismos de resistencia pueden llegar a marte”.

Aunado a saber cuánto tiempo tarda la vida en regresar a la zona de impacto. La investigación del cráter inició desde finales de los años 80’s y para el Dr. Urrutia cada paso que ha dado en la investigación ha sido un logro que lo define como el juego de Pac Man:

“Es como el juego de Pac Man en vez de chocar y levantarse, se voltea a encontrar otro camino”.

Fuente: DGCS, UNAM

Únete a la conversación

  1. Tuve la oportunidad de conocer al dr. Urrutia Fucugauchi cuando dió una conferencia en un taller que se dió a profesores de secundaria en 1994 o 95, no lo recuerdo bien, platicamos un momento acerca de su trabajo y me obsequio una copia de un artículo que acababa de publicar, el cual he guardado como un tesoro. Es admirable su vida y su ejemplo como estudiante y como científico y un orgullo para México. Felicidades doctor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags