Durante estas vacaciones, visita los museos de la UNAM

Las vacaciones de verano han comenzado y con ellas llega el momento de hacerse la siguiente pregunta: ¿qué hacer durante estos días? Si aún no tienes planes y te quedarás en la ciudad, o si vienes de visita, aprovecha la oferta museística que la UNAM tiene para ti.
Palacio de la Autonomía
Ubicado a un costado de la zona arqueológica del Templo Mayor, el Palacio de la Autonomía, ofrece actividades de manera gratuita para todo el público.
- Ciclo de cine Clásicos de la Infancia: Conformada por títulos emblemáticos de la cinematografía de animación, tales como “Dumbo” o “La Cenicienta”, los cuales han formado parte de la niñez de varias generaciones. Las funciones se realizan los domingos al mediodía.
- El Quijote, la locura de vivir: A través de 16 obras pictóricas, la artista española Ima Montoya ofrece su visión personal de la obra de Miguel de Cervantes, El Quijote de la Mancha, al tiempo en que hace una reflexión sobre la locura y la realidad. Entrada gratuita.
Para más información, da click en la imagen
Museo Universitario de Arte Contemporáneo
El Centro Cultural Universitario de CU, el MUAC, tiene en cartelera el trabajo de 5 artistas muy diferentes entre sí, cada uno con una propuesta muy interesante.
- Rogelio Sosa. Interiores II: Se trata de una pieza que busca atraer la atención del visitante a través de su oído. Para ello, se utiliza una pieza sonora elaborada con las voces de personas que comparten su opinión y sentir sobre cómo viven México.
- Anish Kapoor. Arqueología, biología: Uno de los artistas más reconocidos en el mundo expone parte de su trabajo. Esta muestra busca hacer una reflexión de lo que significa el proceso creativo y su representación en la realidad.
- Los Carpinteros: Presenta el trabajo de los artistas cubanos Marco Castillo y Dagoberto Rodríguez, la cual utiliza la arquitectura y la construcción de estructuras para cuestionarse sobre la funcionalidad de los objetos.
- Playtime & Kapital: A través de su propuesta visual, el cineasta y artista visual Isaac Julien ofrece una reflexión sobre las formas del capital y las diferentes posturas en las que puede entenderse el capitalismo.
- Si tiene dudas… pregunte: Se trata de una retrospectiva al trabajo de la artista Mónica Meyer, el cual aborda, desde una perspectiva feminista, el acontecer político y la social de la actualidad.
Para más información, da click en la imagen
Centro Cultural Universitario Tlatelolco
En la antigua Secretaria de Relaciones Exteriores, se encuentra este importante espacio de difusión del arte y la cultura universitaria. Entre las opciones que el CCU Tlatelolco ofrece para estas vacaciones, se encuentra las exposiciones:
- El circo del poder. Caricaturas de Dario Castillejos: En ella, el visitante puede hacer un recorrido por los 20 años de trayectoria del artista de origen oaxaqueño.
- El viaje de los objetos. Fondo exposición internacional de artesanías populares de 1968: Compuesta por más de 2 mil 500 piezas originarias de 41 países, esta muestra narra desde objetos como máscaras africanas o talismanes orientales, el viaje que antropólogos hicieron alrededor del mundo.
Para más información, da click en la imagen
Antiguo Colegio de San Ildefonso
En el corazón de la Centro Histórico de la Ciudad de México se encuentra el Antiguo Colegio de San Ildefonso, el cual ofrece durante este periodo vacacional las siguientes opciones:
- Rastros y Vestigios, indagaciones sobre el presente: A través de 121 obras, el visitante podrá hacer un recorrido, así como re lectura por la obra de artistas como Andy Warhol, Lothar Baumgarten, Gabriel Orozco, entre otros.
- Talleres: El primero, de dibujo, el cual será impartido por el artista Esaú Escorza hasta el 7 de julio. Posteriormente, la también artista Elizabeth Venegas ofrecerá del 11 al 14 de julio el taller de escultura. Finalmente, del 18 al 21 de julio, los interesados en aprender sobre fotografía, podrán hacerlo con las clases que impartirá el fotógrafo Guillermo Bellinghausen.
Para más información, da click en la imagen
Fuente: Cultura UNAM