fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

El Año Nuevo en el Cine

Falta poco para terminar el 2015. Para muchos, la llegada del Año Nuevo representa el momento de evaluar lo realizado durante el año, de cerrar ciclos, y porque no, de aventurarse a nuevos proyectos.

El cine ha sacado provecho de este espíritu de cambio que llega con la Noche Vieja y lo ha usado para inspirar un buen número de historias. A continuación, presentamos algunos títulos ambientados en esta festividad que bien valdría la pena revisar.

Cuando Harry conoció a Sally (1989)

Dirigida por Rob Reiner y con un guion de Nora Ephron, esta película inicia planteando una interrogante que hasta la fecha muchos nos seguimos preguntando, ¿será posible una amistad sincera entre un hombre y una mujer en la que otro tipo de sentimientos no se involucren? Los conejillos de indias de este cuestionamiento son Harry Burns (Billy Crystal) y Sally Albright (Meg Ryan) quienes a lo largo de los años se irán re encontrando en diferentes etapas de su vida.

Se trata de una de las grandes comedias románticas gracias a la forma de abordar algo tan complejo como las relaciones humanas. Si bien esta cinta podría encabezar una lista para el Día de San Valentín, la celebración del Año Nuevo juega un papel muy importante en la historia.

Piso de soltero (1960)

Baxter (Jack Lemmon), es un empleado de una compañía de seguros de Nueva York, quien se ve obligado a prestar su departamento a sus compañeros de trabajo para ocultar sus aventuras extramaritales. El problema llega cuando se enamora de Fran Kubelik (Shirley Maclaine), quien para su mala suerte, resulta ser amante del director de la compañía.

Dirigida por el gran Billy Wilder, esta cinta ambientada en plenas fiestas, ofrece un retrato pesimista de la sociedad y como ella ha desalentado a su protagonista. Sin embargo, pese a este halo trágico, Wilder no duda en ofrecer un poco de esperanza a través de su encantador final. Imprescindible para cualquier cinéfilo.

El ocaso de una vida (1950)

Norma Desmond (Gloria Swanson) fue una gran estrella del cine mudo. Pero ante la llegada del sonido, su carrera se vino abajo. Decidida a revivir sus tiempos de gloria, en plena Noche Vieja, intenta seducir a un guionista de nombre Joe Gillis (William Holden) a fin de que le ayude en su plan.

Considerada una de las 100 mejores películas de los Estados Unidos, en El ocaso de una vida, Billy Wilder utiliza nuevamente como escenario el Año Nuevo para contar una historia trágica y al mismo tiempo, aprovecha para hacer una crítica a la forma tan cruel con la que Hollywood puede llegar a tratar a sus estrellas.

Repeat Performance (1947)

A punto de llegar el Año Nuevo, Sheila Page (Joan Leslie), una estrella de Broadway, asesina a su esposo. Sin embargo, al sentirse arrepentida, comienza a desear no haberlo hecho. Al llegar la medianoche su petición se cumple, por lo que vivirá de nueva cuenta todo el año, dándole así la oportunidad de cambiar lo ocurrido.

Se trata de una cinta que explora ese deseo de corregir los errores y explorar ese si yo hubiera que a muchos atormenta durante estas fechas. Esta, por desgracia, no es una película tan sencilla de conseguir físicamente. No obstante, es posible encontrarla en línea.

peliculas_contenido2

También te puede interesar | Cine para la Navidad

Autor: Sexta Fila

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags