Cine para la Navidad

Estamos a unas horas de que llegue la Navidad y mientras la familia termina con los preparativos para la cena, ¿por qué no aprovechar para ver una película?
Y es que precisamente estas fechas han servido de inspiración para toda clase de cintas, desde las más alegres hasta las comedias más retorcidas. Por ello, te presentamos cinco títulos que vale la pena revisar.
La Navidad de Charlie Brown
Se estrenó en 1965 como un especial de 30 minutos para la televisión. En él, se cuenta como Charlie Brown no está muy entusiasmado por la llegada de la Navidad, pues considera que el espíritu consumista se ha apoderado de esta festividad, haciendo que las personas se olviden de la unión fraternal. Poco a poco sus amigos tratan de ayudarle a encontrar el espíritu de la Navidad, aunque Snoopy no le ayude mucho. Para algunos críticos, se trata de un discurso lleno de moralidad. Lo cual, si bien es cierto, también hay que tomar en cuenta la época en la que fue creado.
Gremlins
Estrenada en 1984, esta película dirigida por Joe Dante y producida por Steven Spielberg, es prácticamente, uno de los cuentos más irónicos, macabros y divertidos realizados sobre la Navidad.
La historia gira en torno a Billy (Zach Galligan), quien recibe como regalo un Mogwai. Si bien, esta criatura (de nombre Gizmo) es de lo más amigable y tierna, esconde a seres verdaderamente malvados que se dedican a destruir la idílica vida de una pequeña localidad estadounidense.
El humor negro, la idealización de las fiestas y uno de los recuerdos más trágicos sobre la Nochebuena hacen de ésta, una película de culto.
Como dato curioso, la ciudad en que se desarrolla la historia de Gremlins también sirvió de escenario para Volver al Futuro 1 y 2.
Mi pobre angelito (Home Alone)
Sabes que la Navidad está muy cerca, cuando en la televisión pasan esta película. Y seamos honestos, aunque cada año es parte de la programación, es difícil dejar de verla.
Dirigida por Chris Columbus (quien por cierto, fue el guionista de Gremlins), fue estrenada en 1990 y nos contaba cómo, por un descuido de sus padre, Kevin (Macaulay Culkin) se quedaba en su casa durante las fiestas. Si la idea de dejar a un niño de 8 años completamente solo ya suena a problemas, la cosa empeora cuando su casa se convierte en el principal objetivo de dos ladrones.
Este es sin duda un título muy curioso, pues el encanto del protagonista nos hace olvidar la violencia que propina al par de ladrones que invaden su casa. Sin duda la música compuesta por John Williams y las referencias cinéfilas de Kevin, son otro de sus grandes atractivos.
Difícilmente, podríamos ver una cinta como esta en la actualidad, en buena medida por aquello de la corrección política.
¡Qué bello es vivir! (It’s a Wonderful Life)
Esta cinta de 1946 y dirigida por Frank Capra, narra la historia de George Bailey (James Stewart), un banquero que en plena Nochebuena enfrenta un grave problema ante la desaparición de dinero. La situación lo abruma al grado de tomar la decisión de suicidarse.
Así como la televisión de nuestro país programa Mi pobre angelito, en Estados Unidos la película estandarte de la Navidad por muchos años fue ¡Qué bello es vivir! Y es que debido a un descuido, los derechos de copyright no fueron renovados en 1974, lo que permitió que todas las cadenas de televisión pudieran programarla cada año. Sin embargo, en 1993, una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia de Estados Unidos permitió a la compañía Republic Pictures recuperar los derechos, por lo que desde entonces, su transmisión sólo puede hacerla el canal que pague por ello.
Star Wars Holiday Special
Después del éxito que significó la primera cinta de Star Wars, a alguien se le ocurrió que hacer un especial navideño era muy buena idea. Bueno, se equivocaron.
La historia gira en torno a la familia de Chewbacca y su versión galáctica de la Navidad. Este título se estrenó en 1978, un año después del Episodio I, y aunque es protagonizado por Mark Hamill, Harison Ford y Carrie Fisher, el resultado fue tan desastroso que sólo se transmitió en una ocasión. Es más, oficialmente nunca fue lanzada una versión casera del mismo. Sin embargo, como ahora todo es posible, la pueden encontrar en línea. Claro, si se atreven.
También te puede interesar | El Año Nuevo en el Cine
Autor: Sexta Fila