Earthquake Mass Re-Imagined, la exposición sonora en el Palacio de la Autonomía de la artista británica Kathy Hinde
Earthquake Mass Re-Imagined, es una instalación sonora en donde las voces son un medio para representar las ondas que generan un movimiento telúrico. Kathy Hinde, artista británica, combinó el uso de tornamesas y sismógrafos para crear una pieza acústica envolvente con una atmosfera emotiva, puedes visitar esta exposición en el Palacio de la Autonomía hasta el 26 de junio.

Earthquake Mass Re-Imagined, es una instalación sonora en donde las voces son un medio para representar las ondas que generan un movimiento telúrico. Kathy Hinde, artista británica, combinó el uso de tornamesas y sismógrafos para crear una pieza acústica envolvente con una atmosfera emotiva, puedes visitar esta exposición en el Palacio de la Autonomía hasta el 26 de junio.
Esta instalación se encuentra en la Sala de Vestigios del Palacio de la Autonomía en el marco de la sexta edición de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia, para la realización de esta obra, Hinde trabajó con especialistas del Instituto de Geofísica y con el coro de cámara Staccato, ambos de la UNAM.
A partir del Agnus Dei, final de la Missa Et ecce terrae motus, del compositor renacentista francés Antoine Brumel, mejor conocida como Misa del terremoto, en el cual cantan 12 voces individuales, la artista hizo una analogía entre ondas sonoras y sísmicas, en particular las provocadas durante el terremoto del 19 de septiembre de 2017.
Empatía con el planeta
Durante la inauguración de la obra, Kathy Hinde expuso:
“Mi interés es crear piezas que generen una profunda empatía en las relaciones que los seres humanos tenemos con el planeta. Ésta es la primera ocasión que trabajo con sismólogos y quería aprovechar de forma poética los efectos de las ondas de la Tierra y de las sonoras de la voz humana”.
Kathy Hinde coloca en un círculo 12 tornamesas para discos de vinilo, y en cada una de ellas se emite la voz de uno de los integrantes del coro. La reproducción de la música no es lineal ni continua, sino está fragmentada y alterada en su ritmo, siguiendo los patrones de cambio de intensidad del movimiento telúrico.
El audio tiene una textura particular que se relaciona con los efectos de la sismicidad, para el proceso de registro, las grabaciones de las voces de los cantantes se hicieron resonar en espacios de los conventos del siglo XVI de Tlayacapan, Atlatlahucan y Tepoztlán, Morelos, ubicados en las faldas del Popocatépetl, los cuales sufrieron daños durante el sismo de 2017.
Para la inauguración, el coro Staccato interpretó en vivo Agnus Dei de Missa Et ecce terrae motus, antecedida por Magnificat del compositor estonio Arvo Pärt, en el auditorio del Palacio de la Autonomía, lugar de acústica ideal para escuchar estas piezas corales.
Earthquake Mass Re-Imagined fue hecha en colaboración con Cryptic y The Anglo Mexican Foundation. Puede visitarse hasta el domingo 26 de junio de las 10 a las 18 horas en el Palacio de la Autonomía, en el Centro Histórico. La entrada es libre.
Fuente: GACETA UNAM