
En los años de 1976 y 1978, Londres y Nueva York fueron testigos del auge de una actitud que haría eco en diversos ámbitos sociales, culturales y artísticos. Lo punk se tradujo como la mejor manera de expresar el rechazo al sistema económico y político que imperaba en esa época.
Para conmemorar el 40 aniversario del nacimiento del movimiento Punk, el Museo Universitario del Chopo presenta la exposición “PUNK. Sus rastros en el arte contemporáneo”.
Desde este mes y más marzo del 2017, esta muestra busca recuperar los antecedentes, así como a sus protagonistas para que las nuevas generaciones conozcan el alcance de un movimiento lleno de discrepancia y rebeldía.
Esta exposición fue curada por David G. Torres y presenta el trabajo de más de 40 artistas nacionales y extranjeros, entre ellos: Tere Recarens, Martin Arnold, Johan Grimonprez, Federico Solmi y Dan Graham; mismos que han enfocado su obra en temas como el ruido, el nihilismo, la violencia y la sexualidad.
La muestra incluye pinturas, instalaciones, fotografía, videos y documentos relacionados a movimiento Punk en el mundo.
Anteriormente, esta exposición se presentó en el CA2M de la Comunidad de Madrid, así como en el Museu d´Art Contemporani de Barcelona.
“PUNK. Sus rastros en el arte contemporáneo”, estará abierta al público hasta marzo de 2017. Si quieres saber más, no dejes de visitar el portal del Museo Universitario del Chopo.