fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

AYUDA A GUERRERO

Incentivar la Cultura y la Vinculación entre las universidades para la sociedad

Durante la mesa Universidad, política y sociedad, expertos nacionales e internacionales coincidieron en que fomentar el gusto por el conocimiento científico y la cultura, lograr que el mayor número de personas accedan a estas disciplinas,

Durante la mesa Universidad, política y sociedad, expertos nacionales e internacionales coincidieron en que fomentar el gusto por el conocimiento científico y la cultura, lograr que el mayor número de personas accedan a estas disciplinas, así como reforzar la vinculación con la sociedad mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información, son acciones que las instituciones de enseñanza superior deben llevar a cabo ante las circunstancias que se viven por la pandemia.

Guadalupe Barrena, titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios, Igualdad y Atención de la Violencia de Género de la UNAM, consideró que el gran reto que se tiene hoy en día es construir la universidad del futuro en cuanto a trascender la noción de la racionalidad técnica para que, a través de mecanismos híbridos en educación, se implemente en las siguientes etapas de esta contingencia sanitaria.

Jorge Volpi, coordinador de Difusión Cultural de la UNAM, destacó que en materia cultural también hay grandes desafíos por la pandemia, lo que obligó a la universidad a repensar cómo promoverla e impartir clases a través de las nuevas tecnologías.

En su oportunidad, Axel Didriksson, investigador del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE), propuso crear en la UNAM la unidad de estudios prospectivos con el fin de planear la universidad del futuro; esta idea implica analizar con seriedad tendencias, probabilidades y actores para las nuevas generaciones, porque esto es lo fundamental cuando uno piensa en el futuro: ¿Qué les vamos a dejar a los jóvenes que hoy son niños y niñas que ya están en el sistema educativo? Aclaró.

Por su parte. El director general de Evaluación Institucional de la UNAM, Imanol Ordorika, dijo hay un gran reto por delante para las instituciones de educación superior y para su transformación es necesario asumir un papel público en el debate nacional y avanzar en la ampliación de su cobertura.

Consideró que el sistema educativo superior en México se caracteriza por ser estatificado; desigual en términos socioeconómicos, género, raza y preferencias sexuales y autoritario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags