Buena documentación e inventario protegen el patrimonio cultural e histórico

Una correcta metodología de clasificación y documentación de muestras ayuda a llevar un control del patrimonio cultural exhibido en los museos. Así lo cree Pedro Ángeles Jiménez, coordinador de la Unidad de Información para las Artes (UNIARTE) del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) de la UNAM.
Ángeles Jimenez sostiene que la documentación del patrimonio cultural es fundamental para combatir el tráfico de obras de arte y de artefactos arqueológicos, acciones que, a su vez, permiten comprender mejor nuestra historia artística.
Disponer de datos de calidad garantiza una relación más armoniosa entre la protección, disfrute y conocimiento de nuestro patrimonio cultural”, asegura Ángeles Jiménez.
Para lograr esto, el doctor Jiménez urgió la creación de un sistema de documentación eficaz y eficiente que responda a la amenaza que conlleva el contrabando ilícito de obras de arte por parte del crimen organizado.
Como parte de un ejercicio de estrategias para lograr una buena documentación, el Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM contribuyó en la organización de la Conferencia Anual 2023 a cargo del Comité Internacional de Documentación. El evento busca expandir y fortalecer los canales de cooperación, así como la creación de redes de conocimientos entre el organismo internacional, la Universidad Nacional y otras instancias culturales del país.
La gran variedad de temáticas que puede albergar un museo exige la creación de normas y mejores prácticas, buscando que esto ayude a una mejor clasificación del patrimonio cultural, facilitando la creación de datos sobre las piezas y la emisión de reportes de robo en caso de ser necesario.
El Dr. Ángeles Jiménez destacó que siempre que un museo recibe una obra se debe generar un expediente, en donde se describa a detalle su estado, lugar de origen, método de adquisición y medidas, así como recomendaciones en caso de que la pieza necesite ser sometida a un proceso de restauración, mismo que deberá ser debidamente documentado.
A modo de conclusión, el universitario indicó que la documentación de dicho patrimonio es fundamental para las organizaciones e instituciones culturales, incluyendo a la Universidad Nacional Autónoma de México, dado que, esta última, resguarda en museos y edificios miles de objetos con valor histórico y cultural.
Fuente: Revista UNAM Global