Biblioteca Digital de libros raros y antiguos en la UNAM
El Dr. Pablo Mora Pérez-Tejada DEL Investigaciones Bibliográficas de la UNAM, realiza un trabajo de investigación para crear una biblioteca digital en la que se incluirán a los libros raros y curiosos…

El Doctor Pablo Mora Pérez-Tejada, director del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM, realiza un trabajo de investigación que consiste en realizar una biblioteca digital, en la que se incluirán a los libros raros y curiosos, los cuales son ejemplares con un alto valor histórico y cultural de la Biblioteca Nacional de México (BNM).
En la BNM existe un Fondo Reservado cuyo objetivo es resguardar libros antiguos, manuscritos y textos de diversa índole que debido a su rareza y valor histórico, deben ser conservados con cuidados especiales.
Para mi proyecto de investigación busco que los libros raros y curiosos tengan que ver con una que representación y significado para explicar ciertos fenómenos editoriales, literarios e históricos, que tienen registros únicos, explica.
Se les reguarda por su materialidad dado que son ejemplares cuyo tipo de papel, encuadernación, tinta, tipografía, ordenamiento de los pliegos, dedicatorias, ilustraciones, etcétera; los hacen especiales por su contenido.
Como parte de este trabajo de investigación se realizará una biblioteca digital en la que se incluirán a los autores, libros y revistas que estudia, y que no alterará la conformación de la colección original de Raros y curiosos de la BNM.
El objetivo principal de esta colección no sólo son los libros mismos, sino los lectores; se busca que puedan disfrutarlos, a través de una mirada distinta que posibilite otras lecturas y otras formas de apropiarse de la lectura. Se trata de difundir este patrimonio cultural, comenta.
Se realizarán tres series que formarán parte de esta biblioteca digital y que incluirá autores como Gustavo Adolfo Baz, quién en su libro “Un año en México”, elaboró una crónica de la vida social de nuestro país; es un libro firmado por primera vez por un “autor colectivo” y es acompañado de grabados especiales.
También incluirá a Agustín F. Cuenca, Santiago Sierra (hermano de Justo Sierra y cuyo libro es una rareza de la novela fantástica), Enrique Fernández Ledezma, ex director de la BNM, (autor de un poemario que se incluirá en esta colección) e Ignacio Mariscal, (primer traductor de Edgar Allan Poe), entre otros.
La Biblioteca Digital tendrá la singularidad de que no solamente reunirá escritores con cierta peculiaridad en su estilo, sino que también busca retratarlos, será una galería de escritores, en donde la personalidad del escritor tiene que ver con su estilo; el doctor finalizó diciendo que son libros que detonan otras formas de leer y de visualizar la literatura que pueden enriquecer a la cultura actual.
Fuente: Ciencia UNAM