fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Llega la Noche de las Estrellas 2021

Podrás ver La Noche de las Estrellas 2021, que contará con eventos paralelos en más de 70 sitios del territorio nacional…

Por segundo año consecutivo, la fiesta más grande de divulgación científica en América Latina se realizará a distancia. El próximo sábado 13 de noviembre, de las 10 a las 22 horas podrás ver La Noche de las Estrellas 2021, que contará con eventos paralelos en más de 70 sitios del territorio nacional.

Organizado por el Instituto de Astronomía de la UNAM, este magno evento cuenta con la participación del Instituto Politécnico Nacional (IPN), las universidades estatales de todo el país, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, la Agencia Espacial Mexicana, la Federación de Alianzas Francesas en México, la embajada de Francia y las Sociedades Astronómicas de la Noche de las Estrellas.

En su edición #13 incluye 12 talleres vía Zoom en los cuales habrá previa inscripción, 18 astrocharlas con astrónomos, conferencias magistrales y la posibilidad de compartir una observación con telescopio con comentarios de un especialista.

El coordinador de la Investigación Científica de la UNAM, William Lee Alardín, expresó que es el evento de divulgación y difusión de la ciencia más grande, tiene un enfoque hacia las familias y los jóvenes, en quienes está el futuro de nuestro país y de la sociedad.

 “Nos interesa que se acerquen a la ciencia”.

El universitario consideró relevante que este año la Noche de las Estrellas, con el lema “Armonía y Revolución”, celebre el 450 aniversario del nacimiento de Johannes Kepler, quien revolucionó la astronomía al establecer las leyes que describen el armonioso movimiento de los planetas alrededor del Sol y descifró la coreografía del sistema solar.

Lee Alardín recordó que la ciencia básica con sus aportaciones durante más de 400 años proporciona conocimiento en las áreas del saber que derivan en aplicaciones importantes, las cuales debemos apreciar en su dimensión como un trabajo sostenido de mucho tiempo.

En tanto, el coordinador general de la Noche de las Estrellas, José Franco López, dijo que en este evento se espera sumar 500 mil personas, quienes asistirán a talleres, charlas, representaciones de música y danza, entre otras actividades.

Por su parte el director del Instituto de Astronomía, Jesús González González, mencionó que además de talleres, astrocharlas y conferencias magistrales se contará con la sección “Preguntas en órbita”, donde grupos de hasta cinco ponentes tendrán interacción con el público.

Para conocer la programación, ingresar al sitio: http://nochedelasestrellas.org.mx.

Únete a la conversación

  1. Mirna Soria dice:

    DONDE PUEDO CONSEGUIR UN MAPA CELESTE , PARA OBSERVAR DESDE SANTIAGO NUEVO LEON, NO ESTOY FAMILIARIZADA CON ESTO APENAS EMPEZE A VER LOS CURSOS DE LA DRA. JULIETA FIERRO, ASISTIRE A UN CAMPAMENTO Y QUIERO OBSERVAR EL CIELO CON UN MAPA DE GUIA. GRACIAS

    zulmir@hotmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags