fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Unas vacaciones llenas de arte

Cultura UNAM preparó una serie de eventos de artes visuales, presenciales y virtuales, para brindarte opciones interesantes y planes para el periodo vacacional de verano, del 5 al 25 de julio, y entre los cuales podrás encontrar obras de teatro, conciertos, charlas literarias y lecturas, y más.

Si buscas una actividad al aire libre, no te puedes perder la exhibición en las Rejas de La Milla de Casa del Lago, en el bosque de Chapultepec: “Fisiologías abiertas: Las fronteras de la medicina desde el trabajo de las artivistas”, fotografías, carteles e infografías creadas por los artistas Sputniko!, Charlotte Jarvis, Juliana Notari, Alli Sebastian Wolf, Klau Chinche y el colectivo Corriente Cientimental.

En los muros exteriores del Museo Experimental El Eco, en Sullivan 43, se encuentra la intervención “¿Por qué huyes de mí?”, de Erick Beltrán, la cual consiste en frases del discurso político mexicano actual escritas al revés, con la intención de que a la vista de espectador parezcan reflejos de un espejo. Estas frases, como “No somos iguales”, “Otros datos”, “Como anillo al dedo”, “El INE debe morir”, refieren al mito griego de Narciso en esta época de vanidad y ego exacerbado.

A través de su sitio web el Museo Universitario Arte Contemporáneo cuenta con “Expediente seropositivo”, derivas visuales sobre el VIH en México que incluye un ciclo de cine con tres películas que retratan el contraste de visiones sobre el sida con otras desde su aparición. También están disponibles, en la Sala10 Virtual, “No con una explosión” de la artista Laureana Toledo, y las piezas en video Gases lacrimógenos en Plaza de la Dignidad, de la agencia Forensic Architecture, e In Posse: Semen “femenino” y otros actos de resistencia, de Charlotte Jarvis.

Por su parte La Casa Universitaria del Libro (Casul) transmitirá los días jueves, a través de su Facebook, una serie de encuentros virtuales con escritores; el 8 de julio a las 18:00 h estará la periodista Irma Gallo entrevistando a José Adiak Montoya; el día 15, a las 17:00 h, habrá la charla entre la periodista y guionista Mónica Maristain con Mayra Santos; y el jueves 22, a las 18:00 h, Irma Gallo entrevistará a Lola Ancira.

Si lo tuyo es la lectura, Libros UNAM ofrece el suplemento electrónico El viaje y la fuente. Literatura juvenil actual, conformada por más de 20 opciones de textos de todo tipo, entre los que están La saga del viajero del tiempo, de Alberto Chimal, la nueva novela de la colección Hilo de Aracne, y más, que pueden obtenerse en formato electrónico o impreso.

Para los amantes del teatro está la obra digital, parte del programa de Incubadoras de Grupos Teatrales 2021, “Háblame extraño”, escrita por Alejandra G. Arce y S. R. Hormigo, y dirigida por Emiliano Aquino; se trata de una sala de videochat, creada gracias a la pandemia, donde un grupo de desconocidos cuentan sus experiencias, deseos y más. Disponible en la página de Teatro UNAM hasta el 15 de julio.

Así mismo Música UNAM organizó, a través de su canal de YouTube, tres presentaciones; parte del ciclo Transfrontera México, el jueves 8 de julio a las 20:00 h, la bajista Carina López ofrecerá el programa Tres improvisaciones; el sábado 10 a las 18:00 h, habrá una sesión de Recitales OJUEM con la interpretación de las obras Losa, de Emmanuel Séjourné, Sonata para flauta y piano FP 164, de Francis Poulenc, y Capricho vasco Op. 24, de Pablo Sarasate; y para concluir el programa vacacional, el 17 a las 12:00 h, se transmitirá En busca de Catalina a través de los planetas, un concierto del Ciclo sinfónico OFUNAM / El niño y la música.

FUENTE: GACETA UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags