CEPE estrena instalaciones para continuar la enseñanza del español
elebra su centenario estrenando instalaciones como una nueva sede de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero y el Laboratorio de Idiomas,

El Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE) celebra su centenario estrenando instalaciones como una nueva sede de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero y el Laboratorio de Idiomas, con la visita del rector Enrique Graue Wiechers de esta institución encargada de la enseñanza del español y la cultura mexicana a alumnos provenientes de más de 120 naciones.
Acompañado por el director del CEPE, Alberto Vital Díaz; del titular de la Facultad de Medicina (FM), Germán Fajardo Dolci; y del coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales, Francisco José Trigo Tavera, el rector acudió a la clínica, en la cual se implementarán protocolos para la recepción de estudiantes extranjeros, como para mexicanos con movilidad a otras latitudes.
El responsable de la clínica, Jorge Baruch Díaz Ramírez, dijo que el reforzamiento de los servicios sanitarios será de suma importancia para reactivar la movilidad de los traslados internacionales.
Esta sede en Ciudad Universitaria busca dar mayor énfasis a la movilidad de alumnos, tanto de extranjeros que llegan a México como los salientes, en vísperas de la reactivación de la movilidad internacional que se paralizó durante esta pandemia, expuso en el recorrido la jefa de la Subdivisión de Investigación Clínica de la FM, Rosa María Wong Chew.
Al año, calculó Baruch Díaz Ramírez, en el país se movilizaban cerca de 20 mil estudiantes, entre quienes viajaban a otras naciones, como extranjeros que ingresaban. Además, otros 35 mil se trasladaban en el interior del territorio. Estas nuevas instalaciones de la clínica se suman a las de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.