fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Vacunas y medidas sanitarias, aliados contra el SARS-CoV-2 y sus variantes

La pandemia aún estaba en su momento más crítico cuando ya se avecinaba la llegada de sus posibles variantes “de preocupación”, y aunque en ese momento no se sabía cuándo llegaría, hoy es una realidad con la denominada Delta Plus, variante del virus SARS-CoV-2, que desde su aparición en la India demostró ser más contagiosa y resistente a la inmunidad de las personas y vacunas.

La variante Delta Plus es el resultado de la combinación de la variante Delta con una mutación detectada en Sudáfrica y tiene una capacidad más infecciosa, más dominante y más transmisible, por lo que es necesario que la población se vacune, incluso sin saber si en un futuro será necesario una revacunación, comentó el infectólogo Alejandro Macías Hernández durante su participación en el programa PRISMA RU de Radio UNAM.

El experto aseguró que es muy probable que más variantes sigan apareciendo, ya que una de las misiones de los virus es reinfectar a los que ya se habían infectado anteriormente, por lo que enfatizó que, aunque hay vacunas con más eficacia que otras, todas trabajan para disminuir la posibilidad de morir en caso de contagio.

Macías Hernández explicó que si bien es cierto que existen casos de contagios y muertes en personas ya vacunadas, éstos no se pueden comparar con las estadísticas de los que aún no han recibido ninguna dosis. Es por esto que incita a no relajar las medidas sanitarias preventivas, incluso cuando ya se tiene el esquema completo de vacunación.

El experto consideró pertinente aclarar que en este momento estamos en medio de una tercera ola. En algunas zonas ha habido un repunte de casos, y aunque se espera que todo sea de menos intensidad, no se sabe si será así o cuánto tiempo más durará la presencia y mutación de este virus en el mundo.

Si bien es necesario retomar las actividades económicas, la salud siempre será primero, razón suficiente para no bajar la guardia, no tomar riesgos innecesarios acudiendo a lugares concurridos y/o cerrados, pero sobretodo, ser prudentes y responsables siguiendo en todo momento las medidas sanitarias impuestas por las autoridades.

FUENTE: GACETA UNAM

Únete a la conversación

  1. Información adecuada, concisa e interesante.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags