UNAM, entre las mejores de los BRICS

La Universidad Nacional Autónoma de México se ubicó en el lugar 23 entre las universidades de las economías emergentes.
De acuerdo con la medición BRICS del Times Higher Education 2016, la UNAM se colocó en ese sitio de entre 200 instituciones de educación superior más aventajadas de las economías emergentes, como Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
La Universidad de Pekín, se ubicó en el lugar número uno de la lista, seguida por otra institución de origen chino, la de Tsinghua, y el tercer lugar lo ocupa la Estatal de Moscu-Lomonosov. La Universidad de Sao Paulo, se colocó en el sitio número nueve, mientras que la UNAM se colocó en el sitio 23.
El puntaje de la UNAM en enseñanza es de 42.7, en panorama internacional 35.9, en investigación 40.2, en citas 14.8 y en ingresos vía industrias o transferencias de conocimiento 63.7, para alcanzar un puntaje total de 37.8.
Dicho reporte BRICS del Times Higher Education 2016 analiza 13 indicadores de rendimiento académico y científico de las mejores universidades de las economías emergentes; y este desempeño de evalúa a partir de las prioridades de desarrollo en estos países.
Cabe destacar que China ha demostrado su dominio en la tabla de este 2016, pues posee la mitad de los 10 primeros puestos y un quinto del total de las posiciones de las mejores instituciones educativas. Las otras naciones del BRICS también han hecho progresos, incluyendo instituciones de Qatar, Bangladesh, Grecia y Rumanía en la enseñanza, la investigación, la transferencia de conocimiento y perspectiva internacional.
Entre las mexicanas, la otra universidad que ingresa al listado es el Instituto Tecnológico de Monterrey, pero ya en el número 60 de la clasificación.
Fuente: DGCS, UNAM