fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Lectura: la resistencia de la imaginación

En su suplemento número 22, Libros UNAM mantiene como tema central la resistencia que significa leer y hacen un guiño a

En su suplemento número 22, Libros UNAM mantiene como tema central la resistencia que significa leer y hacen un guiño a la Fiesta del Libro y la Rosa, que este año se denomina “En el camino: resistencia e imaginación”.

Leer es imaginar mundos alternos ante las adversidades y vicisitudes del entorno. Es oponerse a través de la sensibilidad y la exaltación de las pasiones humanas a lo que nos vulnera y quebranta nuestra cotidianidad. Leer es, pues, una forma de vida. Pero también lo es la chispa que desata esa rauda inclinación que consiste en abrir un libro azarosamente y clavar la nariz del deseo entre sus costuras. La resistencia viene, entonces, de una asunción necesaria y plena, una opción más en el mosaico de la toma de decisiones diaria que hace mantenernos a flote.

Por eso hay una certeza implacable en aquello de que la lectura es como soñar, como amar. Leo luego existo. En esa minúscula osadía, aunque inagotable si se ve como el pliegue de una ruta vivencial, están los pequeños actos de voluntad que adoquinan el camino de enfrente como proceso perenne: los senderos gentiles de la lectura, resistencia e imaginación.

La pandemia de covid-19 ha sido una experiencia inédita que cambió el mundo. Y si bien seguirá causando estragos irreparables, también ha habido innumerables enseñanzas motivadoras de reflexiones sobre la humanidad: hemos resistido al poderoso embate de las fuerzas de la naturaleza para sobrevivir y adaptarnos a nuevas realidades, contextos, y reducir los riesgos de lo inevitable. Los seres humanos, a pesar de los daños insalvables, han aguantado y pensado nuevos territorios posibles de la mano de una compañera fiel: la esperanza. Y la lectura ha sido una forma creativa de sobrellevar los infortunios para levantarse, para poner el pecho sin más ante un oleaje inmisericorde.

Da click aquí para revisar el suplemento completo 

Fuente: Libros UNAM

Únete a la conversación

  1. Imelda Franco dice:

    Coincido con todo lo expresado en esta pequeña introducción, la lectura no ayuda a liberar la mente del estrés diario, a imaginar superando lo cotidiano, leer es una forma de vida, una resistencia a la trivialidad.

    Saludos y felicidades a todos los que hacen posible estas hermosas y profundas reflexiones.

    Biol Imelda Franco

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags