fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

AYUDA A GUERRERO

Fundación UNAM presente en El Aleph, Festival de Arte y Ciencia

El día de ayer, El Aleph: Festival de Arte y Ciencia, tuvo un nuevo comienzo. Este año, con diversas actividades culturales y científicas que fueron organizadas de la mano con

El día de ayer, El Aleph: Festival de Arte y Ciencia, tuvo un nuevo comienzo. Este año, con diversas actividades culturales y científicas que fueron organizadas de la mano con Fundación UNAM (FUNAM) y el Palacio de la Autonomía a través de la transmisión del documental: Recintos históricos (Corredor Cultural Autonomía)”. Además de una mesa de diálogo para conversar sobre los retos que ha enfrentado el sector cultural tras la pandemia.

En el evento virtual estuvieron diversas personalidades universitarias y de la propia Fundación, como Dionisio Meade, presidente del Consejo Directivo de Fundación UNAM; Araceli Rodríguez, directora ejecutiva de la misma; la Dra. Nuria Díaz, coordinadora ejecutiva del Palacio de la Escuela de Medicina; la Dra. Claudia de la Garza, Coordinadora del Museo UNAM Hoy; entre muchos otros.

Al abrir la presentación, el licenciado Meade comentó que para FUNAM es un verdadero orgullo iniciar un evento tan importante como es el Festival Aleph con un documental cómo el Corredor Cultural, un lugar que potencializa la historia del Centro Histórico y todos los recintos universitarios que ahí se encuentran.

Además, resaltó las actividades que Fundación UNAM realiza en sintonía con la propia Universidad para fomentar la docencia, la difusión cultural y la investigación científica.

Quizás te pueda interesar: Corredor Cultural: un proyecto ambicioso

Al finalizar la transmisión del documental se realizó una serie de preguntas del público, donde invitaron a los participantes a comentar desde su perspectiva los efectos de la pandemia. La Mtra. Roberta Orozco, secretaria de Difusión Cultural de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), tomó la palabra para mencionar la importancia de una difusión y una comunicación tecnológica adecuada hoy en día.

En su oportunidad, la Dra. Nuria Díaz, mencionó que en el Palacio de la Escuela de Medicina están conscientes de la nueva realidad y se han reinventado con actividades aceptadas por el público que, gracias a las redes sociales, están disponibles para tomarlas en el momento que mejor se prefiera.

Por su parte, la Dra. Claudia de la Garza dijo que el patrimonio fundamental no es el inmueble en sí mismo, sino las personas que día a día están como comunidad universitaria. Brindó un resumen de la estrategia que ha hecho que el Museo UNAM Hoy sea un punto de encuentro de la sociedad, comenzando con una reflexión al inicio de la pandemia y posteriormente una serie de productos educativos y académicos para los internautas.

Al cerrar la mesa, el profesor Alejandro Godoy, moderador del evento, agradeció a los participantes por sus comentarios e invitó al público en general a continuar al pendiente de las transmisiones del Festival de Arte y Ciencia.

Si quieres ver el documental Corredor Cultural, checa el siguiente enlace: https://www.facebook.com/watch/?v=4466574606749104

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags