fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

BOL. Fundación UNAM te acerca a la cultura del Tíbet

Ciudad de México, a 29 de abril de 2016

Boletín de Prensa

 

FUNDACIÓN UNAM TE ACERCA A LA CULTURA DEL TÍBET

 

  • El Palacio de Autonomía de la UNAM será la sede de las Artes Místicas del Tíbet

 

Un grupo de monjes tibetanos arribarán al Palacio de la Autonomía para promover la paz y la sanación en el mundo a través de las “Artes Místicas del Tíbet”.

El evento organizado por Fundación UNAM y el Centro Loseling, tiene como objetivo recaudar fondos para los programas de becas que se destinan a la Máxima Casa de Estudios, por lo cual ofrecerá diversas conferencias y actividades los días 7 y 8 de mayo.

De la mano de Gueshe Lobsang Dawa, Director del Centro Loseling, primer Gueshe (equivalente a una Maestría en filosofía budista) de habla hispana en la historia, y Musa Rinpoche, un Maestro reencarnado quien es el líder del grupo de las Artes Místicas del Tíbet, se impartirán dos conferencias que buscan otorgar las herramientas para el desarrollo de una vida más armoniosa y feliz.

“Uno va a poder deleitarse desde el punto de vista artístico y cultural, pero sobre todo podremos entrar en contacto con la esencia de estos eventos que es compartir valores como el amor, la compasión, la tolerancia y la disciplina ética. A veces la gente tiene la idea de que los valores humanos, lo único que van a hacer es ayudar a otros y no a ti. Pero realmente, al primero que van a beneficiar es a uno mismo”, explicó en entrevista Gueshe Lobsang Dawa, Director y Maestro residente del Centro Loseling.

Entre las actividades a realizarse se encuentra la conferencia titulada “Cómo Eliminar el Enojo” impartida por el monje budista Musa Rinpoche, la cual se llevará acabo el sábado 7 de mayo, mientras que el domingo 8, se ofrecerá la conferencia “Lo que No es la Compasión”, que de acuerdo con Lobsang Dawa, busca eliminar los mitos y los prejuicios alrededor de este sentimiento.

“La compasión realmente es una cuestión muy necesaria y urgente para cualquier persona, independientemente de a qué te dediques, tener una actitud más abierta con otros y estar más dispuesto va a crear mejores condiciones, para los demás y para ti mismo” apuntó.

La Inauguración será el sábado 7 de mayo en punto de las 10 horas, con venta de artesanías y una “Ceremonia de Abundancia”, mientras que a las 12:00 horas se abrirá al público la exposición “El Buda Histórico” en el que se podrá apreciar reliquias del Buda, así como pinturas, esculturas y fotografías.

El domingo las actividades comprenden la “Ceremonia del Buda de la Medicina” y danzas sagradas.

La gira denominada “Artes Místicas del Tíbet” también contará con cantos multifónicos y dos talleres para niños, en sábado el taller “Coloreando al Mundo con Buenos Deseos” y en domingo “Aprendamos a Meditar”.

Esta es la tercera ocasión en la que Fundación UNAM, el Centro Loseling y las Artes Místicas del Tíbet unen esfuerzos en pro de la educación y la cultura.

El evento se realizará en el Palacio de la Autonomía ubicado en la calle Primo de Verdad No.2, col. Centro, entre Palacio Nacional y Templo Mayor.

El donativo de las ceremonias y las conferencias es de $150.00 pesos para público en general y $140.00 pesos para asociados de la Fundación UNAM, mientras que las demás actividades son de entrada libre. Para adquirir los boletos o solicitar mayor información es necesario comunicarse al 53 400 904.

Cabe destacar que todo lo recaudado será destinado para los programas de becas de la UNAM ya que Fundación UNAM tiene como misión apoyar a la Universidad Nacional Autónoma de México en la consecución de sus tres objetivos básicos: la docencia, la investigación y la difusión de la cultura, y fortalecer su imagen mediante aportaciones de carácter económico, social o moral, así como coadyuvar con ella en sus tareas de enlace con los sectores público, privado y social.

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags