fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Guillermo del Toro y Pinocho en la UNAM

La Filmoteca de la UNAM exhibirá en la Sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario y en el Cinematógrafo del Chopo su más reciente película, Pinocho de Guillermo del Toro con..

Continuando con la celebración por el doctorado honoris causa otorgado por la Universidad Nacional Autónoma de México al cineasta, escritor y productor mexicano Guillermo del Toro, la Filmoteca de la UNAM exhibirá en la Sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario (CCU) y en el Cinematógrafo del Chopo su más reciente película, Pinocho, a partir del 30 de noviembre, además los días 9 y 10 de diciembre estará en FES Acatlán.

El largometraje animado se exhibirá en versión doblada al español en algunas funciones los sábados y domingos, y también se presentará en su versión original en inglés con subtítulos en español.

En este proyecto, Del Toro unió su talento al de la galardonada leyenda de la animación cuadro por cuadro, Mark Gustafson, para reinventar el cuento clásico del mítico niño de madera de Carlo Collodi. La historia lleva a Pinocho a una aventura mágica que trasciende mundos y revela el poder vivificante del amor.

Para Eric Ortiz, crítico del séptimo arte y profesor de diversos cursos sobre cine de terror y ciencia ficción en Extensión Universitaria de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, esta versión del relato de Collodi se distingue por el ambiente en que se presenta: la guerra y la Italia fascista comandada por Benito Mussolini.

El contexto del Pinocho de Guillermo del Toro es la guerra, algo que ciertamente remite a varias de sus obras anteriores, como El espinazo del diablo (2001) y El laberinto del fauno(2006). En este caso, el relato se desarrolla desde la Primera Guerra Mundial hasta los años de Benito Mussolini en Italia, consideró el experto.

Ortiz apuntó que el recién nombrado doctor honoris causa por la UNAM usa a su Pinocho para volver a cargar contra las figuras de autoridad, representadas primordialmente por un avaro y abusivo showman que admira a Mussolini, y por un oficial fascista a cargo de entrenar a los niños que serán los futuros soldados.

El crítico de cine, quien fue seleccionado como parte del Film Critics Workshop de la edición más reciente del Golden Apricot Yerevan International Film Festival en Armenia, señaló que es uno de los trabajos más emotivos de Del Toro.

Para más información en: https://www.filmoteca.unam.mx/exhibiciones/pinocho-de-guillermo-del-toro-guillermo-del-toro-s-pinocchio/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags