fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

100 años del Centro de Enseñanza para Extranjeros

En marco de la fundación de los 100 años del Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE) de la UNAM, se realizó la ceremonia conmemorativa para celebrar su centenario presidida

En marco de la fundación de los 100 años del Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE) de la UNAM, se realizó la ceremonia conmemorativa para celebrar su centenario presidida por el Rector Universitario, Enrique Graue, a distancia.

El rector dijo que esta entidad nos hace más internacionales y nos impulsa a estrechar lazos con otras comunidades, lo cual nos enriquece como institución pues “universalizar el conocimiento del español y la cultura mexicana”, son estandartes de esta casa de estudios y de los cuales ha sido la cara más visible ante el mundo.

El CEPE nos posiciona internacionalmente a través de sus programas de excelencia para quienes se interesen en el estudio de la lengua española, considerada la segunda lengua materna del mundo con casi 489 millones de hablantes, resaltó.

Es también puerta de entrada a México y a la riquísima cultura que nuestro país tiene para dar. “Sus diplomados en arte, historia y literatura son otra prueba de ello”.

El CEPE es el origen de todo el esfuerzo institucional de internacionalización de la Universidad, y punto de partida de esta tarea que inició hace 100 años, remarcó, ante titulares de las diversas sedes de la UNAM en el extranjero.

Graue Wiechers también destacó que las personas de otras nacionalidades, quienes se acercan al Centro, son rápidamente arropadas por la UNAM, donde a través de la lengua pueden entender y apreciar un país tan complejo y diverso como el nuestro.

El CEPE se traduce, para las y los extranjeros, en oportunidades que no se pueden encontrar fácilmente en otras instituciones dedicadas a la enseñanza de la lengua hispana. Mediante la vinculación con las sedes de la UNAM en el extranjero, nos hace más internacionales y nos impulsa a estrechar lazos con otras comunidades, aseguró acompañado por la coordinadora de Humanidades, Guadalupe Valencia García, y el presidente del Consejo Directivo de Fundación UNAM, Dionisio Meade y García de León.

A lo largo de este siglo ha ofrecido cursos a decenas de miles de personas, provenientes de más de 100 países; especializaciones, formación de docentes y, recientemente, aplicación de exámenes de certificación internacional de la lengua española. Además, numerosos alumnos asimilaron la lengua y la cultura, y aprendieron de la identidad mexicana y universitaria.

En su oportunidad, el coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales de la UNAM, Francisco José Trigo Tavera, explicó que en los años 20, del siglo pasado, el rector José Vasconcelos impulsó un proyecto educativo y cultural importante, en el que se inscribe la Escuela de Verano.

Este proyecto surgió con el objetivo de promover la imagen de los mexicanos, de nuestras ricas tradiciones y valores. En sus cursos se integraron asignaturas como Lengua, Historia social y política de México, Geografía de México, Arte y Arqueología, impartidos por personalidades como Julio Torri, Pedro Henríquez Ureña y Vicente Lombardo Toledano, entre otros.

El impacto permitió que posteriormente se abriera la Escuela de Extensión en San Antonio, Texas, en 1944; la de Gatineau, en Canadá, en 1995; UNAM-Chicago, Estados Unidos, 2002; UNAM-Los Ángeles, 2005. En México iniciaron las sedes de Taxco, en 1992, y en 2001 la de Polanco.

Hoy esta escuela, que ha sido dirigida por 20 directoras y directores, tiene una sólida planta académica que da continuidad al esfuerzo iniciado hace un siglo, puntualizó.

En tanto, Alberto Vital Díaz, director del CEPE, expuso que en sus reflexiones geoestratégicas José Vasconcelos vislumbraba a América Latina como una potencia; la lengua española era y es un instrumento de aproximación. Entre sus propósitos estaba inhibir los estereotipos injustos contra México, que lo mismo se presentaron en 1921, como en el periodo 2016-2020.

En el acto se presentaron videos sobre la historia del Centro, testimonios de sus alumnos provenientes de diversas latitudes; así como un mensaje de felicitación del embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Árabe de Egipto en México, Khaled Abdelrahman Abdellatif Shamaa. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags