fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Altas temperaturas no son inusuales, las olas de calor si: UNAM

Las altas temperaturas registradas recientemente no son inusuales, incluso los datos registrados en 2017 fueron levemente más altos, así lo aseguró Paulina Ordoñez Pérez, investigadora del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la UNAM.

De acuerdo con la universitaria, lo que ha cambiado es la frecuencia de las olas de calor en las zonas urbanas de México. Dichas variaciones se han desarrollado en años recientes y tienen múltiples factores: el calentamiento global, el aumento en la frecuencia de eventos como El Niño, así como el crecimiento del asfalto urbano.

Ordoñez Pérez explicó  que de acuerdo con registros históricos, las altas temperaturas en la primavera son normales, en especial en los meses de abril y mayo.

“De hecho, las olas de calor se definen en función de las temperaturas ‘normales’ para cada región del país, de ahí que se diga que en cada estado hay una temperatura promedio y otra máxima promedio, y cuando esta última se rebasa durante varios días, hay una ola de calor”, puntualizó la investigadora de la UNAM.

OLASCALOR2

Por su parte, Elda Luyando López, académica del CCA, resaltó que a las olas de calor se debe agregar el calentamiento por islas térmicas ocasionadas por el crecimiento de las zonas urbanas y que ocasiona que durante las noches la sensación de calor sea mayor.

Lo anterior se debe a que las edificaciones conservan el calor, por ello, si salimos a la calle durante las noches sentimos fresco.

Explicó que si bien el calentamiento urbano no ha sido responsable de la muerte de nadie, sí contribuye al malestar por pérdida de confort térmico de la población y puede llegar a influir en actividades cotidianas como dormir o trabajar.

Si bien, durante las altas temperaturas, los más afectados son los niños y personas de la tercera edad, se recomienda que toda la población tome medidas de precaución tales como el uso de bloqueadores solares, así como de ropa de manga larga y colores claros.

Fuente: Dirección General de Comunicación Social, UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags