fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Videoconferencias, recurso imparable

El académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, Luis Ángel Hurtado Razo, afirmó que la aplicación de la compañía china Zoom es una o la más solicitada a nivel global.

El académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, Luis Ángel Hurtado Razo, afirmó que la aplicación de la compañía china Zoom es una o la más solicitada a nivel global.

El confinamiento permitió que esta empresa fuera la que más creciera en la oferta de videollamadas que existía en el planeta. Tanto era el requerimiento que hubo otras como Facebook que también ofertaron este servicio, pero no prosperaron, lo que generó que esta plataforma fuera la número uno a nivel mundial, y hasta la fecha sigue.

El también titular del Estudio Nacional “¿Cómo usan los mexicanos las redes sociales?” recordó: de febrero a marzo de 2020 Zoom pasó de aproximadamente 100 mil usuarios a un millón. “Para finales de ese mismo año, ya había más de 100 millones de cuentas activas de dicha aplicación”.

Esto revolucionó la industria de la comunicación. Zoom no era del sector popular, era muy raro que se usara esta plataforma, el auge se va a dar precisamente cuando la Organización Mundial de la Salud oficializó la pandemia, entonces las diferentes organizaciones e instituciones buscaron la forma de seguir produciendo o generando conocimiento vía remota, porque la cuarentena era algo inevitable.

Zoom para México, Centroamérica y el Caribe, en 2022 cada día en promedio los mexicanos consumen tres millones de minutos y, en general, América Latina 10 millones.

En el informe Businesses at Work 2022 de esta empresa estadounidense, demostró un constante aumento. “Zoom registró un impresionante aumento del 42 por ciento año tras año, incluso después de su crecimiento del 195 por ciento en 2020”.

La empresa de las videoconferencias sigue llegando a nuevos usuarios en todo el mundo, se encuentra entre las cinco principales aplicaciones clasificadas por número de clientes, además es la de más rápido crecimiento en Asia y Pacífico, clasificada por usuarios únicos, al arranque de 2022.

Características

Para el profesor-investigador de la FCPyS, fue la opción más viable para muchas instituciones educativas y empresariales, así como el sector gubernamental, debido a que autorizó la utilización gratuita de su software con una versión demo de 40 a 50 minutos.

A diferencia de otras aplicaciones de videollamadas que ya existían como tales desde años atrás, Zoom será de las primeras que va a permitir la conexión de más de 50 personas de forma remota. Esto cambió el teletrabajo porque entonces no se requería más que un software, debido a que antes se necesitaba también un hardware, o sea un dispositivo que permitiera conectar remotamente a las personas, lo cual hacía que esto fuera costoso.

Además, en opinión del universitario, su interfaz es uno de los elementos primordiales porque es de fácil acceso: con el simple hecho de mandar un link el usuario puede conectarse sin la necesidad de contar con la aplicación.

México

Luis Ángel Hurtado, comentó que las familias mexicanas no podían gastar en una plataforma, tampoco los negocios o los centros educativos, por lo que se recurrió al uso de Zoom.

Realizamos tres estudios durante la pandemia para saber cuántas personas estaban utilizando las plataformas de videollamadas: en junio de 2020 Zoom fue la principal aplicación de llamadas colectivas, 89 por ciento de los mexicanos la utilizaba para trabajo, educación y socialización; y 11 por ciento estaba fraccionado en Microsoft Teams y Google Meet, informó.

No creo que hayan cambiado mucho estas estadísticas, porque Zoom ha ido adaptando y perfeccionando su software, y ha mejorado el combate contra los hackeos y la sustracción de datos que fue tan cuestionado en un principio. La COVID-19 y estas aplicaciones también llegaron para quedarse, muchas personas seguirán utilizándolas y seguirá siendo la preferencia en México y parte del mundo.

Fuente:DGCS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags