Ante la 4ta ola mejor no bajar la guardia

A pesar de que se cree que una cuarta ola de COVID-19 podría ser menos intensa y con menor mortalidad gracias a la vacunación, sigue siendo mucha la probabilidad de que ésta pueda llegar al país. Aseguran María Guadalupe Miranda Novales, Susana López Charretón y Alejandro Macías, especialistas de la UNAM.
María Guadalupe Miranda Novales
Es importante considerar que el contagio persiste en muchos países, por lo que los rebrotes no es algo que pueda descartarse. De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), de octubre a noviembre hubo un incremento del 20% en casos, y de continuar así podríamos esperar unos 700 mil por día en la región para inicios de 2022, comentó la profesora de infectología del Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas Odontológicas y de la Salud de la UNAM.
Gracias al avance que ha tenido el programa de vacunación en México se esperaría que una cuarta ola fuera con menor intensidad a las anteriores, ya que según datos dados por el Gobierno de la Ciudad de México, hasta el 29 de octubre un 83% de la población mayor de 18 años ya contaba con al menos una dosis. Sin embargo, hay estudios epidemiológicos que demuestran que las vacunas no es una medida que por sí sola logre evitar las infecciones.
Aunque con el paso del tiempo se ha visto que el SARS-CoV-2 puede atacar a cualquier persona, aquellas que viven con alguna condición de inmunocompromiso, enfermedades crónicas, o son parte de la tercera edad, tienen mayor riesgo de sufrir complicaciones por un contagio a pesar de contar con su esquema de vacunación. En caso de no contar con la vacuna, tienen 11 veces más probabilidades de riesgo de muerte.
Ante esto, lo mejor es no dejar las medidas preventivas a un lado, por la salud de uno mismo y por la de los demás. Es necesario:
- Evitar eventos masivos en lugares cerrados.
- Usar todo el tiempo el cubrebocas correctamente.
- Acudir a vacunarse.
- Evitar reuniones.
- No asistir a lugares poco ventilados.
- Mantener una sana distancia en cualquier lugar.
- Lavar constantemente las manos.
- No tocarse nariz, boca y ojos.
- Usar alcohol en gel.
- Cubrirse nariz y boca al toser o estornudar.
En el caso de las reuniones sociales que seguramente comenzarán a realizarse, lo mejor para minimizar riesgos será establecer planes para estos convivios; establecer e identificar si hay personas vulnerables; tratar de estar todos vacunados y de ser posible realizarse una prueba antigénica antes de juntarse; extremar cuidados de 5 a 7 días antes de reunirse; usar el cubrebocas; mantener correctamente ventilado el lugar; y no asistir si hay algún síntoma.
Susana López Charretón
Para la experta es importante recalcar que no importa cuál sea la vacuna, todas ellas han logrado bajar la mortalidad, algo que hay que considerar para la probable llegada de la cuarta ola, en la cual en definitiva los más susceptibles a un fallecimiento seguirán siendo los no vacunados, como ya se vio en países como Holanda, Austria y Alemania, donde a pesar de tener exceso de vacunas menos del 60% de su población se ha vacunado.
La desigualdad en el acceso a las vacunas, así como la decisión de algunos de no aplicárselas, son unos de los motivos principales de que el virus se esté replicando, mutando a nuevas variaciones y causando tantas muertes, aseguró la viróloga e investigadora del Instituto de Biotecnología.
Entre las recomendaciones de la especialista para estas épocas de fiestas están:
- Evitar los abrazos.
- No juntar a muchas personas en un mismo cuarto.
- Mantener una correcta ventilación con ventanas y puertas abiertas.
- Usar cubrebocas.
- De ser posible, reunirse en jardines o patios.
- No confiarse aunque ya se tenga un esquema de vacunación completo.
Es primordial que la población comprenda que las vacunas ayudan a disminuir las probabilidades de muerte o agravamiento de la infección, sin embargo, no evitan los contagios.
Alejandro Macías
De acuerdo con las explicaciones del integrante de la Comisión para Atención de la Emergencia de Coronavirus de la UNAM, aunque los casos aumenten las muertes esperadas serán mucho menos gracias a la vacunación, pero hay que tener en cuenta que aquellos que no se han vacunado tarde o temprano enfermaran por cualquier variante.
En estos momentos se puede decir que México está saliendo del pico provocado por la variante delta, cuya característica principal es su pronta y fácil transmisión, una situación que en otros países no se ha podido controlar. Pero, en su posible sustitución apareció en Sudáfrica la variante B.1.1.529, mejor conocida como ómicron, y la cual ya tocó el territorio mexicano.
Los escenarios que plantea Macías son dos; en el peor, ómicron es bastante letal, sustituye a la delta y comienza todo de nuevo; en el mejor, aunque es muy transmisible es poco letal, y si sustituye a la delta sería parecido a un virus catarral.
Es por esto que aunque parece que estamos en un mayor equilibrio aún no es momento de reunirse, considera el especialista. Lo ideal sería continuar con el trabajo en casa, evitar tumultos, no asistir a lugares cerrados y usar siempre el cubrebocas.
FUENTE: GACETA UNAM
Excelente información de gran utilidad para la Población, lo difundiré entre mis familiares y amigos como Catedrática jubilada de la UNAM