fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

AYUDA A GUERRERO

Golem, el robot mesero diseñado por la UNAM

¿Te imaginas llegar a un restaurante y que el mesero que va a tomar tu orden sea un robot? La Universidad Nacional Autónoma de México está cada vez más cerca de lograrlo.

“Golem” es un robot de servicio, el cual ha sido diseñado para atender órdenes por medio del sonido de las voces humanas.  Tiene la capacidad de tomar botellas o latas de refresco y trasportarlas de un sitio a otro.

Este proyecto fue creado de manera conjunta por Grupo Golem (integrado por investigadores del Departamento de Ciencias de la Computación del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas de la UNAM) y el Conacyt.

ROBOTGOLEM2

Luis Pineda, líder del Grupo Golem, explicó que uno de los principales retos, fue lograr que su robot pueda encarar a las personas, es decir que se dirijan directamente a quien les habla.

Para ello, crearon un sistema de rotación y localización el cual le permite poner atención, lo que de acuerdo con el especialista universitario, le confiere un comportamiento más cercano al de un ser humano.

Por su parte, Caleb Rascón Estebané afirmó que otorgar a un ente no humano, como Golem, de capacidad auditiva, es la mejor definir el concepto de audición robótica.

De esta forma, los científicos  consiguieron que su robot actuara como mesero en un restaurante de dos mesas para poner a prueba su capacidad de interacción con las personas.

ROBOTGOLEM3

En 2013, una versión demo del sistema de Golem ganó el premio a la Innovación en la competencia RoboCup de ese año. También, este mismo año, el grupo de investigadores obtuvo el segundo sitio en la categoría de Habilidad de Reconocimiento de Voz.

Luis Pineda recordó que la Facultad de Ingeniería también ha trabajado en otro autómata de nombre “Justina”, el cual también interactúa con los seres humanos.

Destacó que entre los desafíos a futuro en los que centrarán su atención, es lograr que sus robots puedan reconocer a varias personas hablando.

Fuente: Conacyt Prensa / Portal Informador

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags