Aún mucho por hacer para fomentar la cultura de la donación de órganos

Si bien la cultura de donación en México ha mostrado algunos avances, autoridades sanitarias consideran que aún queda mucho por hacer, pues se estima que en el país existen 19 mil personas necesitadas de un trasplante.
Por ello, la UNAM busca fortalecer la cultura de la donación de órganos en su comunidad, y erradicar el rezago que se tiene en la materia; pues al año sólo se realizan entre cinco mil 500 y seis mil trasplantes.
El rector ha hecho llamados a las universidades e instituciones de educación superior del país a sumar esfuerzos ante este problema. Expuso que se tiene registro de 70 mil donantes en vida, lo que implica que apenas uno de cada mil 500 mexicanos ha manifestado su deseo de ceder a otro sus órganos.
Explicó que dos terceras partes de quienes esperan un trasplante requieren de riñón; otra tercera parte, córneas; y en menor cantidad hay personas que demandan un hígado, corazón o pulmón.
Para fomentar la donación, el 26 de septiembre del 2003 se decretó el Día Nacional de Donación y Trasplante de Órganos. De acuerdo con la Ley vigente, el único requisito para convertirse en donador es ser declarado clínicamente sano y aceptar el acto por voluntad propia, de modo que las personas que padecen de sus facultades mentales y no pueden valerse por si mismas no son candidatas para ser donadores.
Una persona con vida puede hacerse donaciones de riñón, lóbulo pulmonar, segmento hepático, sangre, médula ósea, hueso y placenta.
Mientras que una persona muerta puede donar corneas, piel, hueso, ligamentos, tendones, válvulas cardíacas, vasos sanguíneos, riñones, hígado, corazón, pulmones, páncreas e intestino.
De acuerdo el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) la brecha entre los trasplantes realizados y la atención de las personas en la lista de espera es amplia. A la fecha de corte se tenían 20,420 personas registradas en el SIRNT, con un incremento de 600 personas respecto al año 2015. De ellas, 12,477 se encontraban en espera de trasplante renal; 7,486 de córnea; 376 de hígado y 49 de corazón, en contraste en 2016 solo se atendió el 23.8% de la demanda registrada de trasplante renal (2,970); el 47% de la de córnea, el 67% (33) de la de corazón y el 85% (319) de hígado.
Fuente: CENATRA, El Siglo de Torreón y Gaceta UNAM