Biblioteca Nacional y Hemeroteca Nacional abrirán todos los días
La Biblioteca Nacional de México es histórica, patrimonial, viva, pública y está dispuesta para todas y todos los mexicanos, además de ofertar servicios de información confiables y con rigor, desde hace 93 años que se encuentra a cargo de la Universidad de la nación

La Biblioteca Nacional de México (BNM) es histórica, patrimonial, viva, pública y está dispuesta para todas y todos los mexicanos, además de ofertar servicios de información confiables y con rigor, desde hace 93 años que se encuentra a cargo de la Universidad de la nación, apuntó Pablo Mora Pérez-Tejada, director del Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB).
“Damos un paso muy importante no solo en la vida universitaria y local, sino nacional, porque durante el periodo de la pandemia se ha triplicado el público, a través de nuestras iniciativas a distancia; y ahora tendrá un impacto a nivel presencial, mencionó”.
Para complementar la apertura diaria de la BNM y la Hemeroteca Nacional de México (HNM) , se contará con un programa de actividades en ambos espacios, que incluye talleres, ciclos de cine, círculos de lectura y visitas guiadas, abiertas al público en general.
En su oportunidad, el secretario Académico del IIB, Miguel Ángel Castro Medina, consideró que son más que repositorios bibliográficos, porque cuentan con un grupo de investigación agrupado en esta entidad académica, que se creó el 16 de diciembre de 1967; “tenemos 35 investigadores y 85 técnicos académicos”.
Filiberto Felipe Martínez Arellano, coordinador de la BNM, externó que la cultura bibliográfica se remite a libros e investigación, cuenta con otros documentos impresos como mapas, incluso archivos sonoros para quienes buscan actividades recreativas.
La BNM cuenta con un millón 365 mil 321 volúmenes; comparte su acervo con la Hemeroteca Nacional, que tiene siete millones 882 mil 420 ejemplares de periódicos y revistas. Se divide en dos colecciones, la general y la reservada, ambas contienen obras monográficas y publicaciones periódicas en diversos formatos analógicos y digitales.
Sus colecciones modernas y contemporáneas son de las más abundantes del país, en tanto que sus fondos especiales son únicos, entre los que sobresale la Colección Mexicana que muestra la producción impresa de 1554 a 1821; la de periódicos de 1728 a 1917; el corpus de al menos 80 archivos que incluyen el de Benito Juárez o el del Centro Mexicano de Escritores; la Colección de Libros Raros y Curiosos, así como su Fondo de Origen, formado por impresos y valiosos manuscritos.
Todo este patrimonio se encuentra en Insurgentes Sur 3000, en el Centro Cultural Universitario. Los sábados, domingos, días festivos y periodos vacacionales abrirá de 9:00 a 15:00 horas. Mayor información en: https://www.iib.unam.mx.
Fuente: Gaceta UNAM