fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

CELE y su oferta educativa en estudios de Lingüística Aplicada

¿Quieres saber más de estas opciones de educación continua?

El Departamento de Lingüística Aplicada del CELE realiza investigación aplicada en el campo de la enseñanza de lenguas extranjeras, por lo que diseña cursos y materiales, así como la evaluación y formación de docentes, y la impartición de diplomados y cursos presenciales y a distancia, ¿quieres saber más de estas opciones de educación continua?

La enseñanza de lenguas se encuentra vinculada con otras disciplinas como la lingüística descriptiva, la lingüística aplicada, la psicolingüística, la psicología, la antropología, la pedagogía, la sociología,  la biología, la neurología, la informática, entre otras.

Los cursos del CELE en esta vertiente están dirigidos a formar profesionales que cuenten con bases  sólidas para entender, resolver y alcanzar soluciones en torno a la enseñanza de lenguas extranjeras, y que puedan dar siempre respuestas a las necesidades de la sociedad que los requiere.

Los trabajos que se realizan en el CELE están divididos en seis áreas de investigación: diseño curricular, desarrollo de materiales, estudios del discurso, formación docente, psicolingüística, sociolingüística, traducción y lexicografía, donde se encuentran distribuidas  17 líneas de investigación.

El Departamento de Lingüística Aplicada del CELE organiza de manera continua conferencias, mesas redondas, seminarios, coloquios, foros, cursos y talleres dentro del marco del Seminario Permanente de Lingüística Aplicada,  que garantizan a sus asistentes y participantes constancias con valor curricular.

Tal es el caso del Diplomado Actualización en Lingüística Aplicada a Distancia para profesores de lenguas, conformado por tres ejes que orientan el trabajo de los módulos que lo conforman:

  • Familiarización con el uso de Internet y multimedia para el aprendizaje y la enseñanza.
  • Mejoramiento de la docencia.
  • Iniciación a la investigación acción en lingüística aplicada.

El diplomado consta de cuatro módulos y requiere de 210 horas de trabajo en línea para cursar en el lapso de un año. Se puede obtener información más detallada en la dirección http://alad.cele.unam.mx/

Otra opción que ofrece el CELE en su área de Lingüística Aplicada es el Diplomado en Formación de Traductores Literarios, dirigido a todos aquellos interesados en formarse como traductores de textos literarios, aunque esto no es exclusivo, también se trabaja con textos especializados en disciplinas técnico-científicas, de ciencias sociales y humanidades.

Por el momento sólo se trabaja con los idiomas inglés y francés, pero en futuras convocatorias se pretende incorporar nuevas lenguas como alemán y portugués.

También se tiene la opción del Diplomado en Traducción de Textos Especializados (DTTE), dirigido a aquellos interesados en formarse como traductores de textos especializados, quienes podrán optar por trabajar con textos técnico-científicos o con textos de ciencias sociales, dependiendo de su formación previa y de las necesidades académicas y/o laborales individuales. Cada una de estas áreas de especialidad se imparte en dos lenguas de trabajo: inglés y francés.

Otra opción que ofrece el CELE es el Diplome d’Aptitude Pédagogique à l’Ensegnant du Français Langue Étrangère (DAPEFLE), se trata de un Co-diplomado entre el Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras de la Universidad Nacional Autónoma de México (CELE–UNAM) y el IFAL de la Embajada de Francia en México.

Su objetivo general es el de proporcionar a los participantes los conocimientos teóricos y prácticos más recientes en didáctica del francés con el fin de que cuenten con los recursos necesarios para la enseñanza de este idioma. Puedes encontrar toda la información del Diplomado en http://cele.unam.mx/index.php?categoria=3&subcategoria=26

Todavía hay mucho más que conocer sobre las actividades del CELE en sus distintos centros, espera las siguientes entregas.

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags