¿Cómo viven los varones la depresión?

Es una enfermad que afecta al cuerpo, el estado de ánimo, los pensamientos, la forma de comer y dormir, así como la percepción que se tiene de sí mismo. El trastorno depresivo en los hombres no es una señal de debilidad o vulnerabilidad que afecte su hombría, sino un acto de valentía para decir: ¡Sí, estoy deprimido! Porque sentirse así, también es válido y está presente en la naturaleza masculina.
“La depresión es la incapacidad de construirse un futuro” (Rollo May). Muchos hemos estado deprimidos, cansados o estresados por la monotonía del día a día, pero ¿cuantos de nosotros aceptamos que estamos deprimidos? Pocos, ¿Y si un hombre está deprimido? ¿Sabremos detéctalo a tiempo?
Generalmente se cree que los varones no tienen derecho a deprimirse, a dejar de comer, a llorar, a extrañar algo, o a sufrir trastornos del sueño; sin embargo, se está en una creencia errónea, puesto que: ¡Los hombres también se deprimen! Porque llorar también es permitido para el género masculino.
Las pérdidas acumuladas y las desilusiones desde la infancia hasta la etapa adulta que los hombres experimentan en la lucha por alcanzar el modelo del rol sociocultural masculino, hacen que el desafío al que se enfrenten sea permanente. La exposición a las pérdidas y al dolor que las acompaña provoca que caigan en depresión aunque la gran mayoría de ellos no lo reconoce.
Es así, que Cristina Sánchez de Ita, doctora en psicología y salud por la UNAM, durante su investigación de tesis, muestra una serie de trastornos que sufre el sexo masculino y en la mayoría de las ocasiones les cuesta mucho aceptar. Para ellos es más fácil decir: “Estoy muy estresado” que decir “estoy deprimido”. Pues se interpreta como un signo de debilidad.
Cabe destacar que en el proceso de depresión masculina, la académica se encontró con un punto fundamental: “La depresión narcisista, aquella que se presenta cuando los varones enfrentan la perdida de algo muy valorado y pierden el sentido de sí mismos; debido al significado y valor que le han depositado.”
Para los varones el proceso de enfrentarse a una pérdida no es igual de significativo, todo depende de lo que ellos hayan internalizado durante su infancia, no se puede hablar de una experiencia única en todo el género masculino. Por ejemplo, para alguien el hecho de tener un trabajo es lo hace sentir hombre; para el otro el tener una pareja. Como dice Séneca: “Es muy difícil ser constantemente el mismo hombre”.
Antecedentes y diagnósticos médicos en la depresión masculina.
- Trastorno depresivo. Es en la década de los 90 cuando investigadores de países europeos investigan acerca de cómo se daba la depresión en el género masculino.
- En 2010. En México, la doctora e investigadora Clara Fleiz del Instituto Nacional de Psiquiatría, comenzó el estudio formal desde la perspectiva de género del tema: la depresión en hombres.
- El personal médico. Debe ser capacitado para detectar de manera temprana y oportuna la depresión en varones, y contar con la sensibilidad de género para poderlo diagnosticar y tratar.
- Un hombre deprimido. Cuando toma terapia es más fácil que se exprese por medio de metáforas, por ejemplo: “la marea alta” puede significar, alegría; y “la marea baja”, tristeza.
Para sonreír, una película
Amelie
No es una chica común; a los veintidós años descubre su objetivo en la vida: arreglar la existencia de aquellos que la rodean, inventando toda clase de estrategias que los hagan sonreír.
Seven Pounds
Es la historia de un hombre con un inquietante secreto que para redimirse, cambia drásticamente la vida de siete completos desconocidos. Descubriendo que siempre hay una esperanza.
Love actually is all around
Es un filme en el que una persona que sufre una depresión amorosa se da cuenta que donde quiera que observe encuentra el amor en forma de una fuerza que da felicidad a las personas.
Autor: Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM